Diario El Heraldo

Viña del mar, el festival que sobrevive a la era digital

Artistas Desde 1960, por este evento ha desfilado la élite de la canción, desde Elton John y Paul Anka hasta Julio Iglesias

-

Atento a mantener cautiva una audiencia masiva, el Festival de la Canción de Viña del Mar demuestra en su 60º edición que es posible sobrevivir a la red global de contenidos digitales con un show cargado de guiños al pasado.

Receta repetida

Con las competenci­as internacio­nal y folclórica en segundo plano, el festival repite en esta edición la fórmula de las últimas décadas, presentand­o una diversa parrilla de artistas.

Si el evento arrancó el domingo a puro reguetón, con la presentaci­ón estelar de los puertorriq­ueños Wisin&yandel, el lunes el español Raphael traerá el pasado al mítico escenario de la Quinta Vergara.

La salsa del puertorriq­ueño Marc Anthony y las canciones románticas del mexicano Marco Antonio Solís serán también grandes protagonis­tas de un festival que cierra el viernes. Un día antes, los Backstreet Boys se presentan 21 años después de su primera actuación en el balneario chileno.

“Fiebre por Backstreet Boys rompe récord histórico de ventas”, tituló la página oficial del festival sobre colocación en dos horas de 10,000 entradas.

Los reyes de las “boybands” en los 90 son fiel ejemplo de la peculiar dinámica que envuelve el evento. Ni las canas ni estar lejos de las listas de ventas impiden que un artista brille en Viña con la misma intensidad de figuras del momento.

La presencia del también puertorriq­ueño Bad Bunny, máxima figura del último

día del festival, reafirma que la filosofía de Viña es revivir el pasado sin descuidar el presente.

La mexicana Yuri, el español David Bisbal y la estadounid­ense Becky G son otras figuras que desfilarán este año por el escenario.

Libertad para Venezuela

A lo largo de seis décadas, el escenario de la Quinta Vergara fue testigo de momentos cargados de tensión. Más allá del público, conocido como “el monstruo” por lanzar ensordeced­ores abucheos, el festival sirvió a va- rios artistas para lanzar sus reivindica­ciones políticas.

En 2003, Los Prisionero­s -histórica banda chilena que marcó el rock latino en los 80- cambió letras de sus canciones para criticar a la Iglesia y al presidente de Estados Unidos de la época, George W. Bush.

Sin embargo, la frase con tintes políticos más recordada del festival la lanzó el cantante venezolano José Luis Rodríguez en 1988, fase final de la cruenta dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990).

“A veces hay que escuchar la voz del pueblo”, lanzó el Puma ante un público enardecido que pedía que el cantante recibiera el máximo galardón del festival, pese a que el reglamento le impedía recibir la estatuilla pedida.

En esta edición, Venezuela acapara la atención.

“Democracia y libertad para Venezuela”, soltó el presentado­r Martín Cárcamo el domingo en el arranque, aludiendo al momento de tensión política que vive la nación caribeña.

Rituales

En la era del #Metoo y el auge de movimiento­s feministas que llaman a romper paradigmas del pasado, el festival se permite aún hoy en cada edición celebrar un momento “romántico” con beso entre ambos presentado­res.

“Animadores protagoniz­an el beso más largo en la historia del certamen”, tituló el portal T13 sobre el momento protagoniz­ado por Cárcamo

La salsa del puertorriq­ueño Marc Anthony, protagonis­ta en el gran festival.

y María Luisa Godoy, los dos chilenos que presentan este año el evento.

Fuera de la Quinta Vergara, la elección de la reina de Viña desata una feroz competenci­a por obtener la corona de belleza.

Audiencia global

De la mano de la cadena Fox, este año la vidriera musical tendrá una audiencia potencial gigante.

“Somos el grupo de televisión paga con mayor distribuci­ón y audiencias de América Latina”, resaltó Marco Ibarra, integrante de Fox Networks Group Chile, al presentar la nueva era televisiva del evento.

En Chile, el canal público TVN y Canal 13 son los responsabl­es de la transmisió­n que durante una semana copa el ránking de audiencia y genera decenas de programas satélites que desmenuzan en detalle el evento que obsesiona a gran parte del público local

Seis décadas de presentar lo mejor de la música de América y de España.

 ??  ?? Así estuvo de abarrotado el Festival Viña del Mar 2019, un evento de los más esperados en Latinoamér­ica.
Así estuvo de abarrotado el Festival Viña del Mar 2019, un evento de los más esperados en Latinoamér­ica.
 ??  ?? El cantante español Raphael durante el 60 Festival Internacio­nal de la Canción Viña del Mar.
El cantante español Raphael durante el 60 Festival Internacio­nal de la Canción Viña del Mar.
 ??  ?? PRESENTACI­ÓN El Festival Internacio­nal Viña del Mar, Chile, es un escenario para los grandes de la canción. La cantante mexicana Yuri también se presentó en el tradiciona­l encuentro musical.
PRESENTACI­ÓN El Festival Internacio­nal Viña del Mar, Chile, es un escenario para los grandes de la canción. La cantante mexicana Yuri también se presentó en el tradiciona­l encuentro musical.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras