Diario El Heraldo

González Iñárritu De músico frustrado a director prodigio

-

Antes de darse cuenta que el cine era su mejor talento, “El Negro” vivió varias facetas personales. En su mundo de aventuras llegó a ser una de las voces radiofónic­as más populares de México.

El mexicano Alejandro González Iñárritu, presidente del jurado del próximo Festival de Cannes, es autor de una corta filmografí­a extraordin­ariamente premiada, inclusive en Hollywood, que admira su sorprenden­te cine visceral.

Junto a Alfonso Cuarón y Guillermo del Toro, Iñárritu forma parte del grupo de directores que a través de Hollywood han colocado a México en la máxima categoría del cine mundial.

El cineasta, guionista y productor, de 55 años, ha dirigido seis largometra­jes, todos ellos nominados a los Óscar, certamen en el que ha cosechado múltiples estatuilla­s.

En 2016, con “El Renacido”, protagoniz­ada por Leonardo Dicaprio, se convirtió en el tercer director de la historia en ganar dos veces consecutiv­as el Óscar al mejor director, siguiendo los pasos de John Ford (1941 y 1942) y de Joseph L. Mankiewicz (1950 y 1951).

Además, se unió a grandes figuras que han recibido dos estatuilla­s doradas por su dirección, como Billy Wilder, Clint Eastwood, Steven Spielberg, Milos Forman, Oliver Stone y Ang Lee.

“El Renacido”, una historia de superviven­cia que cosechó tres Oscar, incluido el de mejor actor para Dicaprio, es un claro ejemplo de lo que el cine significa para Iñárritu: remover el alma para comprender un poco mejor de qué está hecha la naturaleza humana.

Pero este triunfo no fue el más clamoroso: un año antes, “Birdman”, una comedia que explora el ego sobredimen­sionado de un artista venido a menos, se alzó con cuatro estatuilla­s, incluida la de mejor película.

Voz radiofónic­a popular

Aunque su nombre está escrito en oro en la meca del cine, “El Negro” vivió varias vidas antes de darse cuenta de que lo suyo era el cine. Durante la década de los ochenta fue una de las voces radiofónic­as más populares de México al frente de la emisora de radio WFM.

La música es tan trascenden­tal para él que en alguna ocasión ha reconocido ser un “músico frustrado”, antes que director. Su espíritu aventurero lo empujó a dejar los micrófonos en los noventa para probar suerte en la publicidad y los cortometra­jes con su productora Z Films.

Fueron años de crecimient­o personal durante los que estudió dirección teatral bajo las órdenes del polaco Ludwik Margules.

En ese tiempo conoció a uno de los hombres más importante­s de su carrera, el guionista mexicano Guillermo Arriaga, con quien filmó su primer largometra­je, “Amores Perros” (2000), estrenado en la Semana de la Crítica de Cannes.

El filme, protagoniz­ado por Gael García Bernal, representó a México en los Óscar y marcó el inicio de una nueva etapa en el cine latinoamer­icano.

Luego llegaron “21 gramos” (2003), con Sean Penn, y “Babel” (2006), con Brad Pitt, que completaro­n la llamada trilogía de la muerte creada junto a Arriaga y con las que Iñárritu metió un pie en Hollywood.

Pero el éxito y las discrepanc­ias rompieron para siempre la amistad entre ambos.

Iñárritu tardó cuatro años en recomponer sus bases en el cine. “Biutiful” (2010) fue su particular resurgir, un drama en español protagoniz­ado por Javier Bardem.

“Birdman”, su primera comedia, supuso su apogeo, a la vez que sacó a relucir su lado más político criticando la gestión del expresiden­te Enrique Peña Nieto.

Casi en seguida, Iñárritu ultimó “El Renacido”, un proyecto personal con un presupuest­o estratosfé­rico que lo consagró como uno de los mejores cineastas de Hollywood.

“Ha sido muy extenuante hacer dos películas al hilo”, reconoció entonces. “El único reto que tengo frente a mí es descansar seis meses. Quiero, como un oso, meterme en una cueva e hibernar”.

Desde entonces, concibió su instalació­n de realidad virtual “Carne y Arena”, selecciona­da en Cannes en 2017, en la que ofrecía una inmersión en el drama de los migrantes mexicanos que tratan de cruzar la frontera con Estados Unidos. La experienci­a se llevó también un Óscar especial. Iñárritu obtuvo el año pasado la nacionalid­ad española, que ya tenían su esposa y sus hijos

 ??  ?? CINEEl mexicano Alejandro González Iñárritu es uno de los directores más laureados en Hollywood.
CINEEl mexicano Alejandro González Iñárritu es uno de los directores más laureados en Hollywood.
 ??  ?? PRODUCCIÓN­El mexicano ha dirigido seis largometra­jes, todos nominados a los Oscar.
PRODUCCIÓN­El mexicano ha dirigido seis largometra­jes, todos nominados a los Oscar.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras