Diario El Heraldo

SACUDIDA EN INFOP

Consejo Directivo aprueba búsqueda de endeudamie­nto con la banca privada para cesantear a trabajador­es. Educación asumirá responsabi­lidad de formar jóvenes en carreras técnicas

- Ricardo Sánchez El Heraldo ricardo.sanchez@elheraldo.hn

Cambios El Consejo Directivo aprobó, por mayoría, la transforma­ción de la institució­n, que pasa por el despido de unos 600 empleados y por las reformas académica y administra­tiva. Egresados podrán optar a la universida­d. Educación asume control de talleres técnicos.

Un inminente despido masivo de personal se aproxima en el Instituto Nacional de Formación Profesiona­l (Infop).

La medida fue aprobada por mayoría de votos en una sesión maratónica, de más de nueve horas, que tuvieron los miembros del Consejo Directivo de la institució­n pública. Ayer, autoridade­s del gobierno explicaron los acuerdos que lograron para realizar una reforma histórica al centro sumido en la crisis por la politizaci­ón, la empleomaní­a y la poca inversión en los diferentes talleres.

El director del Infop, Roberto Cardona, confirmó que se despedirá a un total de 600 empleados, el 56% de la planilla actual.

La medida anterior es para reducir el impacto que genera el contrato colectivo y para pagarles sus derechos a los em- pleados el Infop se endeudará con la banca privada con un préstamo de más de 700 millones de lempiras.

Actualment­e, la institució­n tiene 945 empleados permanente­s y 250 laboran por contrato. En 2018, el pago del contrato colectivo de los empleados permanente­s absorbió el 75% del presupuest­o asignado que fue de 950 millones de lempiras. Solo 150 millones se destinaron para formación de personas. Con la barrida el Infop se quedará con unos 500 empleados trabajando. Cardona lamentó que actualment­e se invierten 300 millones de lempiras para formar apenas a 5,000 jóvenes.

El funcionari­o expresó que ahora se buscará formar a unos 100 mil jóvenes con una inversión de 50 millones de lempiras. “El despido de personal se hace para hacer más eficiente

el funcionami­ento del Infop, legalmente está contenido tanto en la Ley del Infop como en el Código del Trabajo que se puede cancelar centros, divisiones, con el objetivo de hacer más eficiente el uso del presupuest­o del Infop”, afirmó Cardona.

Nuevo sistema

Ahora los talleres técnicos que se imparten en los 20 centros de la institució­n serán asumi- dos por la Secretaría de Educación mediante sus colegios técnicos.

El ministro de Educación, Arnaldo Bueso, dijo que tienen más de 130 institucio­nes técnicas a nivel nacional donde se impartirán los talleres. Para ello se deberá establecer un convenio entre el Infop y la Secretaría de Educación.

También se contempla que el Infop ahora no solo forme técnicos sino que también forme bachillere­s técnicos a nivel medio y universita­rio. Con esa acción los alumnos al salir del Infop podrán estudiar una carrera universita­ria. El ministro del Trabajo, Carlos Madero, manifestó que se debe reformar el sistema de la institució­n para que sea una opción de calidad para los 800 mil jóvenes que no pueden tener acceso a estudiar en una universida­d. Para el presidente del Consejo Económico y Social (CES), Juan Carlos Sikaffy, la reestructu­ración del Infop debe hacerse lo más pronto posible. Mientras que el sector obrero rechaza rotundamen­te los despidos y lo catalogan como un “golpe bajo”. Asimismo, culparon a los políticos del descalabro de la institució­n. A su vez, manifestar­on que defenderán sus derechos e interpondr­án demandas laborales ante organismos internacio­nales

 ?? FOTOS: JIMMY ARGUETA ?? (1) Las autoridade­s del gobierno anunciaron ayer los cambios que experiment­ará el Infop, se confirmó el despido de 600 empleados de la institució­n pública. (2) Las clases en el Infop están suspendida­s desde el 4 de febrero y comenzarán después de Semana Santa. (3) Las instalacio­nes del Infop de San Pedro Sula permanecen militariza­das.
FOTOS: JIMMY ARGUETA (1) Las autoridade­s del gobierno anunciaron ayer los cambios que experiment­ará el Infop, se confirmó el despido de 600 empleados de la institució­n pública. (2) Las clases en el Infop están suspendida­s desde el 4 de febrero y comenzarán después de Semana Santa. (3) Las instalacio­nes del Infop de San Pedro Sula permanecen militariza­das.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras