Diario El Heraldo

Canasta básica bajó de precio entre 2016 y 2018, según la STSS

Consumidor­es Según el informe “Eercado de trabajo y salario mínimo 2018/2019”, el costo de la canasta básica bajó de 357.69 dólares en 2015 a 345.18 en 2018, es decir 12.51 dólares o 305 lempiras menos

- La canasta básica de 30 productos en Honduras es la segunda más cara en Centroamér­ica. Sara Carranza El Heraldo sara.carranzame­lheraldo.hn

El precio de la Canasta Básica Alimentici­a (CBA), que consta de 30 productos para la dieta del hondureño, ha bajado de precio en los últimos tres años, según el informe “Mercado de trabajo y salario mínimo 2018/2019”.

Honduras registró el costo más alto al cierre de 2015 con 357.69 dólares, mientras que para 2016 y 2017 dicho costo tuvo un comportami­ento a la baja hasta ubicarse en 340.77 dólares y al mes de septiembre de 2018 el precio cerró en 345.18 dólares, según el estudio realizado por la Secretaría de Trabajo y Seguridad Social (STSS).

Significa que entre 2016 y 2018, la canasta básica de los hondureños bajó 12.51 dólares, cifra equivalent­e a 305 lempiras al cambio actual (24.42 lempiras por dólar).

En Honduras, la CBA contiene un contenido energético per cápita de 2,200 kilocalorí­as y se toma como referencia cinco in- tegrantes por familia en la zona urbana y seis en la rural.

En la región

Guatemala sigue siendo el país de Centroamér­ica que tiene la canasta más alta de la región en $462.23, pero incluye 34 productos. En segundo lugar está Honduras con 345 dólares y 30 productos y en tercero Costa Rica, donde el costo de la CBA es de $285.31, pero tiene 52 productos básicos.

Por su parte, en Nicaragua tiene un costo de $282.79 (23 productos) y finalmente El Salvador con la canasta más barata en la región de $199.73 y 22 productos.

Reacciones

Representa­ntes de los consumidor­es y de los obreros afirman que la canasta básica en el país supera los 15,000 lempiras y los salarios no cubren el costo.

El salario mínimo promedio mensual vigente es 9,622 lempiras, pero resulta insuficien­te para cubrir el gasto en alimentos y servicios públicos.

La situación es más grave para el 65% de los hondureños que se encuentran en condición de pobreza, ya que sus ingresos están por debajo del costo de una canasta básica que incluye alimentos, otros bienes y servicios, según la Encuesta de Hogares del Instituto Nacional de Estadístic­as (INE)

 ?? FOTO: EL HERALDO ??
FOTO: EL HERALDO

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras