Diario El Heraldo

El Senado debe reunir más votos para bloquear el muro de Trump

La Cámara Baja y la Cámara Alta necesitará­n las dos terceras partes para superar el veto presidenci­al, que mantiene viva la intención de financiar la barrera a través de una declarator­ia de emergencia

- Redacción El Heraldo diario@elheraldo.hn

Con la firma del primer veto presidenci­al de Donald Trump, orientado a mantener viva la intención de financiar el muro en la frontera a través de una declaració­n de emergencia, el Congreso y el Senado deberán reunir ahora dos tercios de votos para mantener el bloqueo definitivo al plan del presidente.

Después de que 12 senadores republican­os desertaran y se unieran a los demócratas para darle un revés a la propuesta de emergencia, el mandatario recurrió ayer a su derecho de veto sobre la legislació­n del Congreso. “Hoy (ayer) veto esta resolución. El Congreso tiene la libertad de aprobar esta resolución y yo tengo el deber de vetarla”, dijo el magnate en el Despacho Oval. Junto al mandatario estuvieron presentes el vicepresid­ente Mike Pence, miembros de su gabinete, agentes de seguridad y padres de niños asesinados por inmigrante­s ilegales. Además, agregó que “las masivas incursione­s de inmigrante­s ilegales (...) tienen que terminar. La gente odia la palabra invasión, pero eso es lo que es”. Trump quiere usar la declaració­n de emergencia para reasignar miles de millones de dólares del presupuest­o de defensa a la construcci­ón del muro en la frontera sur con México. La medida enfrenta todavía impugnacio­nes jurídicas de fiscales estatales demócratas y de grupos ambientali­stas que la consideran inconstitu­cional.

Esos procesos podrían impedir a Trump durante meses o más tiempo desviar recursos adicionale­s a la construcci­ón de barreras. Para que el bloqueo de Trump no tenga efecto el Senado necesitará la aprobación de las dos terceras partes.

En la Cámara Alta los senadores republican­os tienen una mayoría de 53 a 47, pero en los últimos días este bloque se ha agrietado.

Reacción de demócratas

La presidenta de la Cámara de Representa­ntes, Nancy Pelosi, reaccionó en las redes sociales por la decisión del veto presidenci­al. La líder de la mayoría demócrata en la Cámara de Representa­ntes prometió una votación el 26 de marzo para derogar el veto. En su cuenta de Twitter la demócrata escribió: “La Cámara y el Senado rechazaron el poder sin ley de Donald Trump, pero el Presidente ha optado por seguir desafiando la Constituci­ón, el Congreso y la voluntad del pueblo estadounid­ense”. #Emergencia­falsa utilizó como hashtag en todas sus publicacio­nes. Agregó: “El 26 de marzo, la asamblea actuará una vez más para proteger nuestra Constituci­ón y nuestra democracia de la declaració­n presidenci­al de emergencia mediante la celebració­n de una votación para anular su veto”. Asimismo, Pelosi afirmó: “Los republican­os de la Casa (Congreso) tendrán que elegir entre su hipocresía partidista y su juramento sagrado para apoyar y defender la Constituci­ón”. Los opositores acusan a Trump de abuso de autoridad y de exagerar el problema de la frontera por lo que probableme­nte la batalla por la declaració­n de emergencia nacional seguirá en los tribunales

 ?? FOTO: AFP ?? Donald Trump firmó su primer veto presidenci­al frente al vicepresid­ente, gabinete de gobierno y familiares de niños que han sido asesinadas por migrantes ilegales.
FOTO: AFP Donald Trump firmó su primer veto presidenci­al frente al vicepresid­ente, gabinete de gobierno y familiares de niños que han sido asesinadas por migrantes ilegales.
 ?? FOTO: AFP ?? Seis republican­os en el Senado le dieron la espalda a Trump.
FOTO: AFP Seis republican­os en el Senado le dieron la espalda a Trump.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras