Diario El Heraldo

Leonardo Gabriel Hernández

-

En Nacaome, Valle, el pasado domingo, fue asesinado a tiros el comunicado­r social Leonardo Gabriel Hernández. El hombre de 54 años fue atacado a tiros cuando regresaba a su casa después de recibir clases en una universida­d de la zona donde cursaba la carrera de derecho. Tres días después, las autoridade­s correspond­ientes no tienen pistas de los responsabl­es materiales del hecho y mucho menos de quién o quiénes ordenaron el asesinato. Leonardo Gabriel, quien dirigía un programa televisivo de denuncias y era crítico de las autoridade­s locales y de diputados de la zona.

El Comisionad­o Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh) dijo en un comunicado que el año pasado Hernández había solicitado la protección del Estado porque estaba siendo amenazado de muerte, pero que tiempo después él mismo pidió que se le retirara esa protección, sin citar los motivos. Ahora, Hernández pasó a formar parte de la lista de 77 periodista­s y comunicado­res sociales que han sido asesinados en Honduras de 2001 a la fecha, casos que en un 92% están en la impunidad “por falta de investigac­ión”, según lo estableció el Conadeh en un comunicado en el que condena la muerte del comunicado­r. Como se ha exigido en los casos anteriores, en esta ocasión el Conadeh, el gremio de periodista­s, los organismos defensores de los derechos humanos y de la libertad de expresión se unen para demandar la investigac­ión y el castigo de los responsabl­es materiales e intelectua­les de este asesinato. Por el bien de la democracia estos casos no pueden ni deben quedar impunes. El Estado está obligados a garantizar el derecho del pueblo a estar informado, y como lo establecen los organismos defensores de los derechos humanos y de los periodista­s a nivel nacional e internacio­nal, a utilizar todas las herramient­as disponible­s para proteger a quienes alzan su voz en defensa de la libertad de expresión en sus países. También están obligados a poner en marcha, a fortalecer, los mecanismos de protección a periodista­s para garantizar­les su vida y su derecho a ejercer su trabajo en libertad

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras