Diario El Heraldo

Migrantes que piden asilo comparecen ante un juez en EUA

Tras la medida, unas 40 personas fueron regresadas por semana a Tijuana desde San Diego en las primeras seis semanas

- El Heraldo diario@elheraldo.hn

Las primeras audiencias programada­s bajo la nueva ley del gobierno del presidente Donald Trump de hacer que las personas en busca de asilo esperen en México mientras sus casos se desarrolla­n en los tribunales inmigrator­ios de Estados Unidos comenzaron ayer en San Diego.

Las primeras com- parecencia­s fueron tres días antes de que un juez federal en San Francisco escuche los argumentos de grupos defensores de inmigrante­s para detener la aplicación de la medida, que entró en vigor el

29 de enero en San Diego y se extendió la semana pasada a Calexico, California.

Las autoridade­s dicen que su intención es ampliar la política a toda la frontera entre México y Estados Unidos.

El cambio ocurre cuando más familias en busca de asilo provenient­es de Guatemala, Honduras y El Salvador llegan a la frontera de México con Estados Unidos, mientras huyen de la violencia y pobreza generaliza­das.

El cambio se ha introducid­o lentamente, con un promedio de 40 personas regresadas por semana a Tijuana desde San Diego en las primeras seis semanas.

México acordó aceptar hasta a 120 personas por semana.

El cambio sigue a meses de conversaci­ones en las altas esferas con México sobre las familias que buscan asilo que han sido liberadas en Estados Unidos, mientras sus casos demoraban años en la corte inmigrator­ia.

El gobierno de Estados Unidos espera que se desmotiven las peticiones poco fundamenta­das y se reduzca un retraso judicial de más de 800,000 casos al obligar a la gente a esperar en México.

Los críticos dicen que la política obliga a las familias centroamer­icanas en busca de asilo a esperar en zonas peligrosas como Ti- juana, en donde hubo más de 2,500 homicidios el año pasado y provoca otros problemas, como la dificultad de encontrar asesoría legal en México.

México ha dicho que fue una medida unilateral de Estados Unidos, algo que los funcionari­os estadounid­enses ya reconocen. Sin embargo, las autoridade­s mexicanas dicen que por motivos humanitari­os permitiero­n que quienes buscan asilo temporalme­nte esperen en el país.

Un hondureño en busca de asilo que se presentó para su primera audiencia el martes dijo que la espera estuvo libre de problemas.

“Hasta este momento todo está saliendo bien”, dijo después de reunirse con las autoridade­s de Estados Unidos en el cruce fronterizo de San Diego, el más transitado del país. “Le agradezco a la abogada porque ella no nos ha dejado solos”, añadió. Algunos inmigrante­s han batallado para encontrar ayuda legal

 ?? FOTO: AGENCIA AP ?? Los migrantes esperaban en México a que Estados Unidos resolviera sus solicitude­s de asilo, muchos sin asesoría legal.
FOTO: AGENCIA AP Los migrantes esperaban en México a que Estados Unidos resolviera sus solicitude­s de asilo, muchos sin asesoría legal.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras