Diario El Heraldo

Hoy inicia Festival Internacio­nal Bambú

Fiesta bambusina El director de Grupo Teatral Bambú conversó con EL HERALDO sobre la XXIX edición del Festival Internacio­nal de las Artes Escénicas Bambú que dará inicio esta noche

- Edgar Valeriano

Ha llegado el momento. La familia bambusina arriba a la XXIX edición del festival que año con año ofrece un universo de espectácul­os artísticos para chicos y grandes, en donde el teatro, la magia, la música, la danza, los cuentos y el cine se vuelven protagonis­tas de una semana dedicada a celebrar la trayectori­a de Grupo Teatral Bambú (GTB). La fiesta dará inicio la noche de hoy lunes 25 de marzo en el Teatro Nacional Manuel Bonilla (TNMB) y finalizará en Bambú Centro Cultural el próximo sábado 30. A continuaci­ón, una entrevista con el director de la casa teatral, Edgar Valeriano.

¿Cómo y cuándo nació la idea de crear el Festival Internacio­nal de las Artes Escénicas Bambú?

El festival nació con la idea de celebrar el primer aniversari­o de Grupo Teatral Bambú. La primera edición se llevó a cabo en la ciudad de Tegucigalp­a del 14 al 17 de marzo de 1991, en el Antiguo Paraninfo Universita­rio, y desde esa fecha hasta la actualidad, el público hondureño disfruta anualmente de esta fiesta de las artes escénicas.

Este año llegan a su 29 edición, ¿cuál es su impresión -como director- al sumar un año más al pie de esta celebració­n?

Me es difícil explicar en palabras todo el esfuerzo, dedicación, amor y empeño que los integrante­s de GTB brindan a este evento; gracias a ello es que hoy conmemoram­os 29 años de fundación. El compromiso ha sido difícil y cada edición del festival nos cuesta tanto como la primera, o más. Nos hemos enfrentado a muchas adversidad­es y obstáculos, sin embargo, ha sido el trabajo lo que nos ha mantenido en pie. Seguimos creyendo en el arte -a través de todas sus mani-festacione­s-como un instrument­o educativo y de transforma­ción para este país.

¿Qué elementos adicionale­s han hecho posible que este proyecto se mantenga vivo por casi 30 años?

Quiero nombrar en primer lugar a un público que ha creído en nosotros, que ha seguido nuestra trayectori­a y que nos sigue apoyando con su asistencia y sus aplausos; a los artistas participan­tes, nacionales e internacio­nales, que donando su trabajo mantienen siempre viva y ardiente esa llama con la que iluminan los escenarios y la vida misma; y a los amigos, institucio­nes educativas y algunos medios de comunicaci­ón que siempre nos brindan su mano para sostenerno­s en esta lucha.

¿Cuáles han sido las mayores enseñanzas y/o logros adquiridos por el grupo, edición tras edición?

El festival nos ha ofrecido un aprendizaj­e constante a nivel artístico, organizati­vo y administra­tivo. Nos hemos ubicado en el mapa mundial de festivales, hemos programado a los principale­s exponentes del arte nacional, nos han visitado consagrada­s agrupacion­es internacio­nales; el festival ha sido vitrina para la circulació­n de espectácul­os en diferentes países del mundo, y edición tras edición, seguimos ganando espectador­es.

¿Cómo describirí­a el hecho de representa­r a la única casa teatral de Honduras que alberga un proyecto con esta tremenda trayectori­a?

Sin lugar a dudas nos sentimos orgullosos de este proyecto que ha sido una escuela para todos nosotros, y el llegar a 29 ediciones ininterrum­pidas nos llena de mucho gozo, más aún al saber que el Festival Bambú ya no solo pertenece a GTB, sino al pueblo, a los artistas y al país. Gran parte de nuestro trabajo lo vemos reflejado en el festival, y al observar, recordar y analizar todas la experienci­as vividas en estos casi 30 años, nos motivamos a seguir adelante, pese a que el trayecto no ha sido nada fácil.

¿Qué espectácul­os nacionales y extranjero­s incluye esta edición?

La oferta de esta edición es muy variada. Se presentará desde Colombia “El Bosqueconc­ierto”, de Roberto Camargo en Trío; “Grande Amore”, concierto pop lírico con Opus 503 de El Salvador; la cuentacuen­tos chilena Eva Passig; el mago Zaki de España; las obras teatrales “Hambre y tierra”, del Laboratori­o de las Artes Landívar y “Los jardines de la muerte”, del colectivo Hilo Rojo de Guatemala; “Collage” y “Medias medias para Thais”, de Impromptu Teatro; y “Seducción: relatos eróticos”, de la Compañía Juan Cuentacuen­tos de Costa Rica. Honduras estará representa­da en la voz de Mario de Mezapa; los grupos Astralucía, Encuentros y los peñeros Calilo Torres, Virgilio Guardiola y el negro Turcios; el Ballet Nacional Folclórico Garífuna; el Mago Fortín; los cortometra­jes de EL HERALDO; y las puestas en escena de “Casamiento” del Teatro Taller Tegucigalp­a, “Golpe en la granja” de Teatro la Fragua, “Blancaniev­es: La vida real no es como en los cuentos” de Teatro Universita­rio Lucem Aspicio, y los anfitrione­s de GTB que presentará­n “Delirio a dúo”, “Vístete con mi piel” y “Qué difícil vivir en libertad”.

¿Cuenta con patrocinio­s esta edición del festival?

Este año contamos con el apoyo de la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperació­n (Cosude), de la Universida­d Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) y de EL HERALDO. Una vez más, sin que nos extrañe, el Estado da la espalda al evento cultural de artes escénicas de mayor tradición en el país, negándonos lo único que le solicitamo­s a la Dirección Ejecutiva de Cultura y Artes: el 50% de exoneració­n por el pago de alquiler del Teatro Nacional Manuel Bonilla.

Por último, ¿qué podría decirle a las personas para que se animen a formar parte de esta fiesta?

Que del 25 al 30 de marzo nos acompañen con toda su familia al Teatro Nacional Manuel Bonilla, en el Teatro Padre Trino de la UNAH y en Bambú Centro Cultural. Que nos busquen en Facebook como Grupo Teatral Bambú y compartan nuestros eventos, que recomiende­n los espectácul­os que conozcan y los que no también, que todos juntos digamos “Yo también soy Bambú” y “¡Que viva el Festival Bambú!”

El compromiso ha sido difícil y cada edición del festival nos cuesta tanto como la primera, o más”.

 ?? FOTOS: EMILIO FLORES ??
FOTOS: EMILIO FLORES
 ??  ?? Mariano Rodríguez, Danilo Lagos, Edgar Gabriel Valeriano, Karla Núñez, Edgar Valeriano, Jennifer Aplícano, Alfonso Valeriano, Delma Zepeda, Luisa Cruz, Ciria Reyes y Cinthia Rodríguez son parte de la familia Bambú.
Mariano Rodríguez, Danilo Lagos, Edgar Gabriel Valeriano, Karla Núñez, Edgar Valeriano, Jennifer Aplícano, Alfonso Valeriano, Delma Zepeda, Luisa Cruz, Ciria Reyes y Cinthia Rodríguez son parte de la familia Bambú.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras