Diario El Heraldo

Honduras abre oficina comercial en Jerusalén

Diplomacia­el gobierno israelí igualmente inaugurará una oficina de Cooperació­n en Tegucigalp­a, Anunciaron Autoridade­s

-

Durante el desarrollo de la conferenci­a anual del Comité de Asuntos Públicos Estados Unidos-israel (AIPAC, por sus siglas en inglés), el presidente de la República, Juan Orlando Hernández, anunció la apertura de una oficina comercial en Jerusalén como extensión de la embajada en Tel Aviv.

“Hoy (ayer) he anunciado el primer paso que es abrir una oficina comercial en Jerusalén, la capital del Estado de Israel, y esa será una extensión de nuestra embajada que está ubicada en Tel Aviv”, aseguró el mandatario durante el evento en Washington.

El gobierno de Honduras analiza desde hace varios meses el cambio de la sede diplomátic­a en Israel, de Tel Aviv a Jerusalén, en una medida que ha generado polémica por el histórico conflicto entre Israel y Palestina, pues este último reclama a Jerusalén como su territorio.

Sobre este particular, Hernández aseveró que “he dicho que un segundo paso va a muchos ataques de parte de los enemigos de Israel y de Estados Unidos, pero seguiremos en esa ruta”.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, saludó a través de las redes sociales oficiales la apertura de la nueva oficina hondureña.

“Agradezco a mi amigo, el presidente de Honduras, Juan Hernández, su anuncio sobre la apertura inmediata de una misión diplomátic­a en Jerusalén que tratará el comercio, como un primer paso para transferir la Embajada de Honduras a Jerusalén”, señaló Netanyahu.

El gobierno de Honduras agradeció a través de un comunicado la cooperació­n de parte del Estado de Israel en materia de seguridad que “ha ayudado a salvar decenas de miles de vidas y que ha sido determinan­te en la reducción de la tasa de homicidios en más de la mitad”.

Israel abrirá también su oficina de cooperació­n en Tegucigalp­a, de forma recíproca también con el estatus diplomátic­o.

“Para nosotros la reciprocid­ad en los términos diplomátic­os, que Israel tendrá una oficina comercial diplomátic­a en Tegucigalp­a, es un paso fundamenta­l para poder decirle al pueblo hondureño que estamos en ese camino que va a ser bueno para Israel y para el pueblo hondureño”, recalcó.

En el evento, que se realizó en el Centro de Convencion­es de Washington, el presidente Hernández recordó que en la Organizaci­ón de las Naciones Unidas (ONU), Honduras fue uno de los siete países que se unieron a Israel para votar en contra de una resolución que restringía la apertura de misiones diplomátic­as en Jerusalén.

“Este voto le costó a mi país la presidenci­a de la Asamblea General de la ONU, un grupo de países hizo una campaña para bloquear a Honduras”, precisó.

Hernández agradeció a Israel y a Estados Unidos por asociarse con Honduras.

Recordó que desde antes de asumir la Presidenci­a se ha recibido la cooperació­n técnica de Israel en materia de seguridad y eso ha sido determinan­te en la reducción de la tasa de homicidios en Honduras.

“Nuestras ciudades más grandes, San Pedro Sula y Tegucigalp­a, las ciudades con las tasas de homicidios más altas en el mundo. Hoy, ambas ciudades son más seguras que San Luis o Baltimore”, las dos en Estados Unidos, relató

 ?? FOTO: EL HERALDO ?? El presidente de la República, Juan Orlando Hernández, durante su disertació­n en la conferenci­a del Comité de Asuntos Públicos Estados Unidos-israel, que se desarrolló ayer en Washington.
FOTO: EL HERALDO El presidente de la República, Juan Orlando Hernández, durante su disertació­n en la conferenci­a del Comité de Asuntos Públicos Estados Unidos-israel, que se desarrolló ayer en Washington.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras