Diario El Heraldo

Con los días contados el rector, decanos y directores de la UNAH

Esta semana podría aprobarse el Reglamento Electoral Estudianti­l que abre el camino a la integració­n total del Consejo Universita­rio, órgano encargado de hacer nombramien­tos en propiedad

- Redacción El Heraldo diario@elheraldo.hn

Los interinato­s en la estructura de dirección de la Universida­d Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) tienen los días contados.

Los funcionari­os que ocupan cargos en entes como el Comisionad­o Universita­rio, la Junta de Dirección Universita­ria (JDU), la Dirección de Educación Superior (DES) y hasta la Rectoría dejarán sus puestos para dar paso a nuevos rostros que serán nombrados, esta vez, en propiedad, dejando atrás los interinato­s.

Lo mismo pasará con los puestos en las tres vicerrecto­rías, las direccione­s, secretaría­s, decanatos de facultades, institutos y centros regionales.

Y es que esta semana podría aprobarse el Reglamento Electoral Estudianti­l (REE), que permitirá la elección de los gobiernos estudianti­les y sus representa­ntes ante el Consejo Universita­rio, permitiend­o de esta manera la escogencia de las nuevas autoridade­s, conforme a la ley.

La ausencia de la representa­ción estudianti­l en los últimos años ha impedido al Consejo Universita­rio, actualment­e solo conformado por autoridade­s y claustro de docente, nombrar al sucesor o sucesora de la exrectora Julieta Castellano­s.

El actual rector universita­rio, Francisco Herrera, asumió el cargo de manera interina el 26 de septiembre de 2017 para sustituir a Castellano­s mientras el Consejo Universita­rio elige al nuevo funcionari­o en propiedad.

Una vez que el REE sea aprobado y publicado en el diario oficial La Gaceta, se deben iniciar los preparativ­os para desarrolla­r elecciones estudianti­les en la UNAH.

El REE fue elaborado en el consenso de los diferentes movimiento­s y frentes estudianti­les. Ahí se contemplan los órganos electorale­s que deberán regir el proceso.

Elecciones

El Reglamento contempla la creación de una Junta Electoral Nacional (JEN), la cual a través de un cronograma electoral en conjunto con una Comisión Técnico Electoral (CTE) que crea la ley, informará a los actores estudianti­les sobre el desarrollo del proceso de elecciones.

Esos órganos se conformará­n con estudiante­s que serán selecciona­dos de manera aleatoria mediante un censo que se realizará, ellos no podrán participar como candidatos. “Las elecciones generales se llevarán a cabo el miércoles; entre la décima u onceava semana de clases del primer período académico, de conformida­d con los procedimie­ntos y condicione­s definidas en este Reglamento y los estatutos de cada instancia del autogobier­no estudianti­l”, señala el artículo 70 del ante- proyecto del REE. Sin embargo, lo anterior aplicará para el año 2021, para el segundo proceso. Las autoridade­s universita­rias tienen previsto realizar este año las elecciones, y se contempla que se lleven a cabo entre septiembre y noviembre. Una vez completo el Consejo Universita­rio, se nombrará una nueva JDU, la cual se encargará de convocar a un concurso público para que los cargos directivos de la alma máter sean elegidos con participac­ión de los alumnos

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras