Diario El Heraldo

Alumnos de zonas centro y sur demandan puentes peatonales

En Choluteca y Comayagua hay alrededor de 12 mil estudiante­s que a diario exponen sus vidas para llegar a sus centros de enseñanza debido a la falta de puentes en vías altamente transitada­s

- Comayagua HONDURAS El Heraldo diario@elheraldo.hn

El camino que emprenden a diario a escuelas y colegios centenares de estudiante­s en las ciudades de Choluteca y Comayagua representa un peligro, ya que deben cruzar bulevares y carreteras altamente transitada­s. Se estima que en ambas ciudades alrededor de 12 mil estudiante­s corren el riesgo de sufrir un accidente vial porque en sus zonas escolares no hay o no utilizan los pasos peatonales y cebras para circular con seguridad.

En el caso de la ciudad de Comayagua, hay más de 7,000 estudiante­s que deben cruzar bulevares, avenidas y la antigua carretera CA-5 con alto tráfico de vehículos.

En el costado del bulevar Cuarto Centenario, uno de los más transitado­s de Comayagua, se ubica el Instituto León Alvarado, el cual tiene una matrícula que supera los 3,000 estudiante­s.

En la vía también se encuentra la Escuela e Instituto Maranatha, con más de 800 estudiante­s, los cuales exponen sus vidas al cruzar la calzada.

En este bulevar existe un puente peatonal que fue cerrado hace más de seis años debido a los constantes asaltos a estudiante­s que se reportaban en el lugar.

Mientras que en el barrio la Independen­cia funciona el Instituto Comalhuacá­n, ubicado a unos 100 metros de la antigua carretera CA-5.

Por esta red vial pasan a diario decenas de buses interurban­os, equipo de carga y vehículos livianos para el norte y sur del país.

En este tramo de la CA-5 también hay un puente peatonal, pero no es utilizado por el mal estado de su estructura y por la delincuenc­ia común que impera en el lugar.

“No tememos reporte de estudiante­s atropellad­os, pero siempre prevenimos y por eso mandamos personal de Tránsito en los centros educativos donde hay bastante circulació­n de vehículos para controlar el tráfico y los estudiante­s pueden cruzar las calles sin problemas”, expresó Wilson López, jefe de la Direcciona­l Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT), en Comayagua.

Cabe destacar que en las ciudades de Comayagua y Choluteca se registra un promedio de dos a tres accidentes viales diarios en los bulevares, pero no están relacionad­os con estudiante­s.

Choluteca

El ingreso diario de 3,900 alumnos al Instituto José Cecilio del Valle, para recibir su formación académica, reduce el tránsito vehicular en el bulevar Juan Orlando Hernández.

El tramo carretero es de reciente construcci­ón y, desde el momento de su diseño y durante su ejecución, las autoridade­s del centro educativo solicitaro­n a los encargados del proyecto que se tomara en cuenta la posibilida­d de construir un puente peatonal en el sitio sin tener respuestas favorables.

“Los agentes de Tránsito permanecen todo el día, todos los días, fuera del centro educativo para controlar que los estudiante­s puedan acceder al centro educativo sin ningún problema, pero el temor de los padres de familia y los nuestros siempre están presentes, ya que no contar con un puente peatonal pone en peligro la vida de los alumnos”, declaró Abel Carrasco, director del centro educativo

 ?? FOTO: EL HERALDO ?? El ingreso de alumnos al Instituto José Cecilio del Valle provoca largas filas en el bulevar Juan Orlando Hernández, reduciendo así la fluidez vial del sector.
FOTO: EL HERALDO El ingreso de alumnos al Instituto José Cecilio del Valle provoca largas filas en el bulevar Juan Orlando Hernández, reduciendo así la fluidez vial del sector.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras