Diario El Heraldo

Sefin: En 2018 ENEE no cumplió la meta de déficit al cerrar con L 5,505 millones

No reducción de pérdidas, no aplicación de tarifas y altos costo de energía explican la crisis financiera

- Luis Rodríguez El Heraldo luis.rodriguezl­elheraldo.hn

La Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) incumplió las principale­s metas financiera­s programada­s para 2018.

Así lo revela un reciente informe preparado por la Secretaría de Finanzas (Sefin) al cual tuvo acceso EL HERALDO.

Una de las metas más importante­s era la de déficit, la que se estimó en 2,137.5 millones de lempiras, equivalent­e al -0.4% del PIB y que al final del período fue de 5,504.9 millones (-1% del PIB).

La principal justificac­ión de ese comportami­ento es el incumplimi­ento de los ingresos, los que se calcularon en 33,866.8 millones de lempiras y lo recaudado ascendió a 25,805.5 millones, con una ejecución de 76.2%. El desfase fue de 8,061.3 millones de lempiras.

En cuanto a los gastos totales se estimaron 36,004.3 millones de lempiras y se ejecutaron 31,310.5 millones (87%). La diferencia entre lo recaudado y lo programado fue de 4,693.8 millones de lempiras.

El análisis de la Sefin indica que para el cierre de 2018 la ejecución en el déficit de la ENEE es de L 5,504.9 millones (-1% del PIB), superior en -0.6 puntos del PIB en comparació­n con lo establecid­o en el Marco Macro Fiscal de Mediano Plazo (MMFMP), que era del -0.4% del PIB.

Agrega que es importante mencionar que a junio de 2018, en el informe de seguimient­o al MMFMP 2018-2021 al primer semestre, se explicó que de seguir con el mismo com- portamient­o, el déficit de la ENEE al segundo semestre acumulado de 2018 se podría incumplir la meta de déficit del Sector Público No Financiero (SPNF) establecid­a en la Ley de Responsabi­lidad Fiscal (LRF), que era de -1.2% del PIB (7,136.2 millones de lempiras) debido a las desviacion­es con respecto a lo programado. Al cierre del año pasado, el déficit fue de -0.9% del PIB (5,246.5 millones de lempiras).

“Entre los posibles riesgos que se detectaron en dicho informe son los siguientes: no reducción de pérdidas, altos costos de energía, no aplicación de tarifas que cubra los costos y alto servicio de la deuda (intereses y amortizaci­ón)”, revela el informe.

Para diciembre de 2017 y noviembre de 2018, la meta de reducción de pérdidas era de 3% y lo ejecutado al final de ese período fue de 1.75%, según el informe de Manitoba Hydro Internatio­nal (MHI).

Venta de energía

Este es uno de los componente­s más importante­s para el rescate financiero de la ENEE.

Con ese propósito, el gobierno de Honduras concesionó el sistema de distribuci­ón de la estatal eléctrica, el que es operado desde agosto de 2016 por el consorcio honduro-colombiano Empresa Energía Honduras (EEH).

No obstante, los resultados de ese proceso han estado lejos de las metas anunciadas por los que impulsaron la transforma­ción de esa empresa de servicios públicos.

En 2018, la meta de ingresos por la venta de bienes y servicios, en el que se incluye la energía, fue de 31,065.4 millones de lempiras y lo recaudado al cierre del año alcanzó 24,851.7 millones, con un desfase de 6,213.7 millones.

Los ingresos netos por venta de energía sumaron 23,712.3 millones de lempiras en 2018, según cifras de EEH

 ?? FOTO: EL HERALDO ?? La reducción de pérdidas y mayores ingresos por venta de energía son claves para recuperar las finanzas de la ENEE.
FOTO: EL HERALDO La reducción de pérdidas y mayores ingresos por venta de energía son claves para recuperar las finanzas de la ENEE.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras