Diario El Heraldo

1.6 millones de hondureños trabajan por cuenta propia

Este sector de trabajador­es no recibe salarios fijos, por lo que tiene desventaja­s no tener acceso a la seguridad social, pensiones o prestacion­es laborales

- El Heraldo diario@elheraldo.hn

Más de 1.6 millones de hondureños logran obtener recursos para cubrir sus necesidade­s trabajando por cuenta propia, según el informe “Mercado de trabajo y salario mínimo 2018”, de la Secretaría de Trabajo y Seguridad Social (STSS).

Estas personas no tienen un sueldo o salario fijo mensual, ya que se dedican a su propio negocio, concentrán­dose la mayor parte a labores de comercio y a oficios técnicos o profesiona­les.

Algunas actividade­s pueden ser rentables, pero en casos como ventas ambulantes o micronegoc­ios son únicamente para la subsistenc­ia de las familias.

Una de las desventaja­s es que este tipo de trabajador­es no cuentan con seguro social ni con derechos laborales o pensiones.

Por otra parte, al cierre del año anterior se contabiliz­aron 530,626 personas que realizan trabajos en la familia que no son remunerado­s.

En ese sentido, son más de dos millones de hondureños que no reciben un salario.

A estos trabajador­es se les coloca en la categoría de subemplead­os, ya que perciben ingresos por debajo del salario mínimo (L 9,622 es el salario promedio actual que no cubren el costo de la canasta básica o servicios básicos).

De acuerdo con el secretario de Trabajo, Carlos Madero, el desempleo es el mayor problema que enfrenta Honduras en su mercado laboral.

El economista Claudio Salgado explica que no se están generando oportunida­des y por el contrario está creciendo la informalid­ad.

Asalariado­s y desemplead­os

De acuerdo con las cifras de la STSS, en Honduras solo hay 1,908,586 asalariado­s, o sea menos de dos millones reciben un salario. En el sector privado laboran 1,538,312 personas, en las institucio­nes del sector público hay 236,187 y 134,087 son trabajador­es domésticos.

Los desemplead­os, quienes no tienen ningún tipo de ocupación, son 245,726 hondureños, según las cifras oficiales indicando que el año anterior bajó la Tasa de Desempleo Abierto (TDA) de 6.7% a 5.7%.

La solución a los altos índices de desempleo y subempleo pasa por la atracción de inversión nacional y extranjera, por lo que se necesita seguridad jurídica, ciudadana y estabilida­d política

 ?? FOTO: EL HERALDO ?? 1 2 (1) Los vendedores, zapateros, modistas y técnicos son en su mayoría los trabajador­es por cuenta propia. (2) En las actividade­s que no son rentables, como la agricultur­a o comercio ambulante, las personas carecen de servicios de salud, pensiones o prestacion­es laborales.
FOTO: EL HERALDO 1 2 (1) Los vendedores, zapateros, modistas y técnicos son en su mayoría los trabajador­es por cuenta propia. (2) En las actividade­s que no son rentables, como la agricultur­a o comercio ambulante, las personas carecen de servicios de salud, pensiones o prestacion­es laborales.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras