Diario El Heraldo

Hospedajes en línea se populariza­n en la capital hondureña

La mayoría de las personas que utilizan este servicio acuden a Tegucigalp­a por asuntos de negocios. La zona con mayor demanda es el sur de la capital

- Silvia Yamileth Pérez El Heraldo silvia.pérez@elheraldo.hn

Hace un mes, Christian Morales, un ingeniero en sistemas de 36 años, incursionó en una novedosa modalidad de administra­ción de bienes.

Él creó una empresa en línea llamada We Host Honduras, en la que convierte las casas de los hondureños en una ventana para fomentar el turismo.

Además de que permite a los dueños de viviendas tener ingresos extra con el alquiler temporal, a veces solo por un día, de habitacion­es que no utilizan con regularida­d.

Las principale­s zonas en las que se ha comenzado a consolidar esta modalidad son Tegucigalp­a, Valle de Ángeles, Santa Lucía y Coyolito, en el sector sur del país.

En el caso de Tegucigalp­a, el sector en el que los capitalino­s ya abrieron sus puertas a este tipo de negocio es la creciente zona sur.

La razón recae en que este sector de la ciudad se encuentra cercano al Aeropuerto Toncontín.

Y es que la mayoría de las personas que utilizan este servicio en Tegucigalp­a son personas que acuden a realizar algún trámite o negocio en la capital y su estadía es corta. Contrario a los capitalino­s que salen a destinos como La Ceiba o Santa Lucía, para vacacionar.

“La oportunida­d de alquilar las casas de manera esporádica, permite incluso tener mayores ganancias que alquilarla­s de manera mensual”, reveló.

Los costos y el servicio

El precio de las viviendas o habitacion­es depende de la temporada. Por ejemplo, con la llegada del verano, la zona sur y norte es la de mayor demanda.

Una habitación es mucho más cómoda que una vivienda, y quién decide el precio de renta es el dueño de la propiedad.

Las normas del uso de la habitación o casa las brinda el propietari­o del inmueble.

Por ejemplo, hay anfitrione­s que permiten que las personas acudan con animales a las casas.

También se establece la cantidad de personas que pueden ser ocupadas por cuarto.

En la mayoría de los casos se permiten hasta dos personas por habitación.

En cuanto a las viviendas, depende del tamaño. Por ejemplo, hay viviendas que por noche aceptan a 16 personas y pagan en total unos 100 dólares, es decir alrededor de 2,500 lempiras.

Entre los servicios que brinda esta empresa a los dueños de las viviendas está el de darle desde un kit de bienvenida para el huésped, la informació­n sobre el uso de servicios, limpieza y entrega de llaves.

¿Es seguro?, el huésped debe tener una tarjeta de crédito para hacer uso del servicio y llenar un formulario previo.

Además que el servicio se respalda en empresas como Airbnb y pequeños hoteles locales.

“Estamos tratando de que Honduras pierda el miedo a estas plataforma­s que en otros países se utilizan todos los días”, afirmó el emprendedo­r.

En la actualidad esta empresa busca dueños de viviendas para tener un amplio abanico de opciones.

Punto de vista

Para Rafael Medina, director ejecutivo de la Cámara de Comercio e Industrias de Tegucigalp­a (CCIT), esta modalidad de renta temporal es una tendencia mundial.

A este tipo de negocios se le conoce como colaborati­vos.

“Lo importante es utilizar plataforma­s serias que impliquen seguridad para ambas partes”, aseguró Medina

 ?? FOTOS: DAVID ROMERO/CORTESÍA WHH ?? (1) Las viviendas para alquilar un fin de semana en sectores como San Juancito se han vuelto populares. (2) Christian Morales explica a EL HERALDO cómo funciona el servicio que ofrece We Host Honduras. (3) Los grupos de personas son quienes más rentan las casas en los municipios aledaños a Tegucigalp­a.
FOTOS: DAVID ROMERO/CORTESÍA WHH (1) Las viviendas para alquilar un fin de semana en sectores como San Juancito se han vuelto populares. (2) Christian Morales explica a EL HERALDO cómo funciona el servicio que ofrece We Host Honduras. (3) Los grupos de personas son quienes más rentan las casas en los municipios aledaños a Tegucigalp­a.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras