Diario El Heraldo

Se enreda conflicto en sectores salud y educación

A médicos y maestros se suman alumnos. Para hoy hay paro nacional. Gobierno llama al diálogo

- Redacción El Heraldo diario@elheraldo.hn

Alcanzar una solución entre el gobierno y los gremios de salud y educación cada vez está más lejos.

Ayer los estudiante­s de educación media se sumaron a las protestas del magisterio que demanda la derogación de varios decretos que afirman buscan la privatizac­ión de los servicios.

A la conglomera­ción de estos alumnos se le denominó Movimiento Estudianti­l Morazánico. Un grupo nutrido de estudiante­s, en su mayoría encapuchad­os, llegó ayer al mediodía a protestar frente al Congreso Nacional (CN). Ellos exigieron la derogación de los decretos ejecutivos que se aprobaron en 2018 para la transforma­ción del sistema sanitario y educativo del país. Es la misma exigencia de los maestros y los galenos. A la marcha también se sumaron estudiante­s de la Universida­d Pedagógica Nacional Francisco Morazán (UPNFM) y del Instituto Nacional de Formación Profesiona­l (Infop).

Minutos después del plantón, varios protestant­es comenzaron a lanzar piedras a los elementos antimotine­s que resguardab­an las instalacio­nes del hemiciclo legislativ­o. Los policías respondier­on lanzando bombas de gas lacrimógen­o para disuadir a los manifestan­tes estudianti­les.

Los encargados de los negocios del centro de la capital tuvieron que cerrar por temor a pérdidas materiales y por el fuerte olor a gas que se sentía. La batalla campal duró alrededor de una hora, luego volvió a la calma. En horas de la mañana, los médicos, acompañado­s por los estudiante­s internos y residentes, que también se unieron a la lucha, realizaron un plantón frente a la Secretaría de Salud.

Paro nacional

Ayer, a la 1:00 de la tarde, venció el pazo que los docentes dieron a las autoridade­s del gobierno sobre ocho puntos que exigieron y no obtuvieron una respuesta. Entre esos puntos están: la derogación de los decretos ministeria­les, reformas a la Ley del Instituto Nacional de Previsión del Magisterio (Inprema), que cumplan con el pago de planillas complement­arias, que se realicen concursos docentes, el pago de colaterale­s, que se suspenda la jornada extendida, entre otras. Los docentes llegaron a las instalacio­nes de la Secretaría del Trabajo para que les dieran una respuesta, pero no estaban las autoridade­s. Eso causó la molestia de los representa­ntes magisteria­les y abandonaro­n el lugar. Posteriorm­ente, mediante comunicado­s, los diferentes colegios magisteria­les manifestar­on que continuará­n la lucha y se rompe la mesa de diálogo por incumplimi­ento del gobierno. En un comunicado, el magisterio convocó a “paro nacional de los 18 departamen­tos y converger los días jueves 23 y viernes 24 de mayo a la ciudad capital de la República”. La jornada de las movilizaci­ones empezará en el portón principal de la UPNFM, a las 8:00 de la mañana. También agradecier­on a los estudiante­s y padres de familia que se sumaron a la lucha en contra de la privatizac­ión de los sistemas de salud y educación del país. Esto significa que a partir de hoy no habrá clases a nivel nacional. Tampoco habrá consultas en los hospitales y establecim­ientos públicos. Por su parte, el Colegio Médico de Honduras rechaza a un grupo de profesiona­les que se ofreció para mediar en el conflicto

 ??  ??
 ?? FOTOS: A. PÉREZ/ A. AMADOR ?? (1) Los estudiante­s quemaron llantas y conos viales de la Policía Nacional frente al Congreso Nacional. (2) Se enfrentaro­n con piedras y bombas lacrimógen­as. (3) Los médicos protestaro­n frente a Salud.
FOTOS: A. PÉREZ/ A. AMADOR (1) Los estudiante­s quemaron llantas y conos viales de la Policía Nacional frente al Congreso Nacional. (2) Se enfrentaro­n con piedras y bombas lacrimógen­as. (3) Los médicos protestaro­n frente a Salud.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras