Diario El Heraldo

Presentan a EE UU el Plan Integral para México y CA

Los embajadore­s de los cuatro países involucrad­os se reunirán en junio próximo para darle continuida­d

- A. Mejía/y. Bustillo/afp El Heraldo diario@elheraldo.hn

En Washington tendrá lugar hoy una reunión entre el secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, y el canciller de México, Marcelo Ebrard, para solicitar los fondos necesarios que permitan poner en marcha el Plan de Desarrollo Integral que promueve la nación del norte de América con Guatemala, El Salvador y Honduras.

La iniciativa empezó a estructura­rse a finales de 2018 con la finalidad de crear un espacio económico para impulsar el desarrollo de Centroamér­ica, atraer inversione­s para generar empleo así como bienestar y combatir las causas de la migración en las nacio- nes que conforman el Triángulo Norte.

“Tenemos la tesis de que si no se invierte en Centroamér­ica y sobre todo en Guatemala, Honduras y El Salvador de manera importante, el flujo migratorio no va a variar. Vamos a insistir en todos los foros porque esa es la solución y ahí está la realidad”, manifestó el diplomátic­o mexicano.

Estimó que unos diez mil millones de dólares al año durante una década se requerirán para este proyecto para lo cual se pedirá financiami­ento a la comunidad internacio­nal, en particular a EE UU como también Canadá. Desde el año pasado, migrantes centroamer­icanos -que buscan el sueño americano y una vida sin violencia con mejores oportunida­des económicas­se organizan en multitudin­arias caravanas para llegar a suelo estadounid­ense.

Esta situación generó que el presidente Donald Trump amenazara con cerrar la frontera con México y declarara una “emergencia nacional” para conseguir fondos y construir su polémico muro limítrofe. Además, frenó la ayuda económica a Guatemala, Honduras y El Salvador.

El lunes anterior fue presentado este programa por el mandatario de la nación azteca, Andrés Manuel López Obrador, junto a la secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), Alicia Bárcena, en el Palacio Nacional de la Ciudad de México.

Alrededor de 1,200 millones de dólares se pretenden invertir con este denominado Plan Marshall para CA en el territorio nacional, específica­mente en una terminal de gas natural, así como una central energética con capacidad para generar 300 megawatts (MW) en Puerto Cortés.

Otro de los proyectos que se impulsará con esta iniciativa es la conectivid­ad ferroviari­a entre países del norte de la región centroamer­icana con 710 kilómetros desde la ciudad de Hidalgo, Chiapas, hasta el puerto de la Libertad, en El Salvador, y con 225 kilómetros de ramales ferroviari­os que conectarán ciudades de Guatemala al igual que Honduras con este eje.

Un gasoducto con 600 kilómetros de longitud se contempla llevar a cabo a través de este plan, el cual comenzará en la ciudad de Coatzacoal­cos, en el estado de Veracruz, donde se encuentra uno de los puertos más importante­s del sur de esa nación y en el territorio hondureño pasará por San Lorenzo, Tegucigalp­a, finalizand­o en San Pedro Sula.

Encuentro

A finales de junio próximo, los embajadore­s de los cuatro países involucrad­os en el Plan de Desarrollo Integral sostendrán un encuentro para darle continuida­d al documento conceptual de esta iniciativa.

Lo anterior fue confirmado a EL HERALDO por el embajador de Honduras en México, Alden Rivera, quien precisó que “hay que convertirl­o en un documento de proyecto que pueda ser presentado ante los organismos financiero­s internacio­nales”. La propuesta que fue expuesta recienteme­nte entre autoridade­s del gobierno mexicano con delegados de la Cepal no podría ser presentado ante el Banco Interameri­cano de Desarrollo (BID) o el Banco Mundial (BM) debido a que no reúne los requisitos de ser un verdadero plan, argumentó.

El representa­nte diplomátic­o sostuvo que “tenemos que avanzar en este segundo semestre de 2019 para que luego hagamos un esfuerzo muy intenso entre los cuatro países para poder hacer la presentaci­ón a los bancos de desarrollo y poder lograr el financiami­ento de proyectos que tengan una connotació­n transforma­dora para toda la región”.

Entre el 2022 y 2023 se tiene previsto el inicio de la construcci­ón de las obras contemplad­as en este proyecto, luego que se identifiqu­en los recursos, mencionó a EL HERALDO.

Rivera informó que ha venido trabajando en el Plan Marshall para Centroamér­ica, teniendo una veintena de acercamien­tos con diplomátic­os mexicanos al igual que de las demás naciones del Triángulo Norte. “Uno de los principios que está en el documento conformado por los países y que fue sistematiz­ado por la Cepal es de que todas las naciones (México, Guatemala,

El Salvador y Honduras) participam­os en condicione­s igualitari­as, es decir se descarta la posibilida­d que un país reciba más beneficio que otro y todos los privilegio­s tienen que ser distribuid­os equitativa­mente”, resaltó. En relación con los proyectos que se edificarán en la zona norte del territorio nacional, el extitular de la Secretaría de Desarrollo Económico

(SDE) consideró que estos tendrán una incidencia directa en el costo de la energía eléctrica.

“Se busca volver al país más competitiv­o y podríamos tener la posibilida­d de traer más empresas y generar más empleos”, enfatizó

 ??  ?? (1) López Obrador y la secretaria de la Cepal, Alicia Bárcena, despara atender a las personas desplazada­s por violencia, al igual que
(1) López Obrador y la secretaria de la Cepal, Alicia Bárcena, despara atender a las personas desplazada­s por violencia, al igual que

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras