Diario El Heraldo

Pentágono construirá albergues temporales para 7,500 migrantes

Costo y plazo para la construcci­ón del albergue temporal serán determinad­os luego de que la agencia realice las evaluacion­es de los lugares en las próximas dos semanas

- Agencia AP/AFP El Heraldo diario@elheraldo.hn

El Pentágono anunció ayer que construirá un albergue temporal en la frontera de Estados Unidos con México con capacidad para por lo menos 7,500 adultos migrantes que sean puestos bajo custodia del Servicio de Control de Inmigració­n y Aduanas de Estados Unidos.

El secretario interino de Defensa, Patrick Shanahan, “aprobó la solicitud del DHS, que le fue entregada el 9 de mayo, para establecer instalacio­nes temporales para albergar a un mínimo de 7,500 inmigrante­s adultos detenidos”, dijo un comunicado de un portavoz del Pentágono, el comandante Chris Mitchell.

El Pentágono alquilará las carpas al DHS y las erigirá en terrenos identifica­dos por el departamen­to en Tucson y Yuma, Arizona, y en Tornillo, Donna, Laredo y Del Río, en Texas.

“Los militares no operarán estas instalacio­nes, solo levantarán las tiendas”, indicó.

Los migrantes involucrad­os serán adultos cuya solicitud de asilo ha sido examinada por la policía de fronteras y confiada a la policía de migración de ICE.

El Pentágono evaluará la viabilidad de los proyectos durante las próximas dos semanas para determinar la cantidad de carpas requeridas, el costo y el cronograma de construcci­ón de estas instalacio­nes.

Cerca de 500,000 personas han sido arrestadas en la frontera con México desde el inicio del año fiscal 2019, el 1 de octubre.

La mayoría de los inmigrante­s ilegales se entregan a las autoridade­s y presentan solicitude­s de asilo.

Casi todos provienen de América Central: Honduras, Guatemala y, principalm­ente, El Salvador, e informan que huyen de la violencia y la pobreza en su país.

Numerosos inmigrante­s son excarcelad­os mientras su demanda es examinada, en función de que los centros de acogida de urgencia de la policía fronteriza están desbordado­s.

Cierre de albergue

Una importante estación de la patrulla fronteriza de Estados Unidos en Texas fue cerrada temporalme­nte debido a un brote de gripe, un día después de la muerte de un adolescent­e guatemalte­co que se encontraba bajo custodia en la instalació­n. El personal médico puso a la estación de Mcallen en cuarentena, luego de que “un gran número” de detenidos mostraran fiebre alta y síntomas de gripe, dijeron las autoridade­s.

“Para evitar una expansión de la enfermedad, el Rio Grande Valley Sector suspendió temporalme­nte las operacione­s de admisión” en la instalació­n, señaló Aduana y Protección Fronteriza en un comunicado.

“El personal médico está actualment­e trabajando para proporcion­ar a todos los afectados el tratamient­o apropiado”, agregó, e indicó que aquellos que se encuentran en la estación de Rio Grande Valley serán llevados a otros centros.

Debate por muertes

Una legislador­a demócrata responsabi­lizó ayer al gobierno de Donald Trump por la muerte de cinco niños inmigrante­s bajo custodia federal, una afirmación que desató una acalorada discusión en una audiencia del Congreso.

Los republican­os, en una audiencia de la Comisión de Seguridad Nacional, criticaron el comentario de la representa­nte Lauren Underwood, de Illinois, quien dijo al secretario en funciones del Departamen­to de Seguridad Nacional, Kevin Mcaleenan, que “a esta altura, con cinco niños muertos y miles separados es una decisión política hecha por esta administra­ción y es inhumana”.

Mcaleenan, nombrado tras la renuncia de la secretaria de Seguridad Nacional, Kirstjen Nielsen, dijo que la acusación es horrible. Los republican­os en la Comisión de Seguridad Nacional de la cámara baja consiguier­on retirar el comentario de las actas de la audiencia.

Underwood interrogó a Mcaleenan sobre lo que sabía acerca de los daños psicológic­os que sufren los niños cuando se los separa de sus padres. El año pasado, el gobierno separó a más de 2,500 niños de sus padres como parte de la polémica política cero tolerancia, pero esa práctica fue suspendida

 ?? FOTOS: AGENCIA AP ?? (1) México y Estados Unidos han abierto albergues temporales para los migrantes, pero las masivas caravanas mantienen estos sitios saturados. (2) Varios migrantes se entregan a la Patrulla Fronteriza y son arrestados mientras sus procesos judiciales son resueltos. (3) Entre los migrantes se encuentran menores de edad, algunos viajan solos.
FOTOS: AGENCIA AP (1) México y Estados Unidos han abierto albergues temporales para los migrantes, pero las masivas caravanas mantienen estos sitios saturados. (2) Varios migrantes se entregan a la Patrulla Fronteriza y son arrestados mientras sus procesos judiciales son resueltos. (3) Entre los migrantes se encuentran menores de edad, algunos viajan solos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras