Diario El Heraldo

mario ramos, el productor audiovisua­l que triunfa en eua

Afincado en el boyante segmento de la producción audiovisua­l, el periodista hondureño se perfila como uno de los rostros prometedor­es de la creación televisiva en Estados Unidos

- Lourdes Alvarado El Heraldo lourdes.alvarado@elheraldo.hn

“No tengas miedo de crecer lentamente, teme sólo quedarte estancado”, define un viejo proverbio chino, que fácilmente podría condensar el meteórico ascenso de Mario Ramos en suelo norteameri­cano.

De la actividad reporteril en una televisora local, el periodista y cineasta hondureño pasó a fundar Cabezahuec­a Films -casa productora con tres años de posicionam­iento en Estados Unidosy a dirigir el departamen­to producción y promocione­s de Univisión Washington.

La figura detrás del éxito

Las vueltas que ha dado su vida para llegar hasta ahí podría parecer asunto de suerte, pero nada más lejos de la realidad.

Ramos, de 42 años, residente en Washington, es esposo y padre de Julián y Diego, y un firme creyente de cómo la persistenc­ia y no temer a arriesgars­e actúan como apalancado­r de éxito.

Su historial laboral comenzó

en su natal Honduras, cuando tras haber probado suerte en las carreras de ingeniería civil y psicología, entró por casualidad a trabajar en la recepción de un canal de televisión que al final marcaría su rumbo y justificad­a personalid­ad artística. “Ese fue el detonante para convencerm­e que quizá debía dedicarme a las comunicaci­ones y, por consiguien­te, decidí matricular­me en la carrera de periodismo de la Universida­d Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), enfocarse en la producción de televisión y trabajar en proyectos independie­ntes de artistas”, dijo Ramos a EL HERALDO.

En 2007 su intensa perseveran­cia y anhelos de internacio­nalizar su carrera lo llevaron a migrar a Estados Unidos.

Con el cambio de idioma e impacto cultural de por medio, inició de cero como cualquier migrante, pero con un tanto de suerte. Tras 12 meses de laborar en el Zol Radio en Washington DC (2007-2008), se trasladarí­a a las filas de Univisión -uno de los conglomera­dos de medios en español más grandes de los Estados Unidos- como asistente de producción hasta escalar una década después a la cabeza del departamen­to de producción y promocione­s de Univisión Washington.

“Tuve la suerte de estar en el

lugar correcto y en el momento adecuado. En un evento conocí a un periodista del noticiero Univisión y conversand­o me mencionó que tenían una plaza libre, apliqué y logré conseguir el puesto en al área de producción. En ese lapso tuve la oportunida­d de dirigir el segmento de deportes, hasta que un día me ofrecieron la dirección de producción de la parte comercial del canal”, relata.

La historia no termina ahí. En 2015, tres años después de fundar la casa productora Cabezahuec­a Films, debutó como director y cineasta con “Vuelve con nosotros”, filme nominado en festivales de Nueva York (Mejor drama) y Milán, Italia (Música original), y reconocido con mención especial en el Festival de Cine de Marbella, España. “Vuelve con nosotros” también fue selecciona­do en festivales

de cine en Estados Unidos, entre ellos el Festival de Cine de Beverly Hills, Houston y Red Rock, en Utah. Asimismo, su trabajo en el fashion film “Chocolate” (2017) fue selecciona­do en el Festival de Cine de Moda en Sarajevo. También produjo y dirigió el documental Brigade (2016), que retrata la labor de un grupo de médicos brigadista­s que luchan contra las carencias del sistema de salud en Roatán, Honduras. Actualment­e se encuentra inmerso en la preproducc­ión de su primer largometra­je cuya fecha de estreno en Honduras se estima en 2020. “Para mi ópera prima quiero involucrar a Honduras de forma directa, razón por la que estaré en el país a partir de hoy jueves 23 al 28 de mayo, para acompañar a Plan Internatio­nal Honduras, organizaci­ón de la cual soy embajador”, concluye este hondureño soñador de espíritu inquieto, quien además celebra su más reciente nominación al Emmy en el categoría News Promo Campaign

 ??  ?? NOTORIEDAD No temer a arriesgar y tener ideas claras es todo lo que ha necesitado en la última década para cosechar éxito.
NOTORIEDAD No temer a arriesgar y tener ideas claras es todo lo que ha necesitado en la última década para cosechar éxito.
 ??  ?? Pyolífico El también fotógrafo suma en total 18 años de trayectori­a.
Pyolífico El también fotógrafo suma en total 18 años de trayectori­a.
 ??  ?? El nutrido currículo del productor incluye publicacio­nes en la edición en español del Washington Post, CBS Radio y American University.
El nutrido currículo del productor incluye publicacio­nes en la edición en español del Washington Post, CBS Radio y American University.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras