Diario El Heraldo

Histórica cifra: a 101 suben las muertes por dengue

Las autoridade­s reportan una baja de un 7% en los casos de dengue sin signos de alarma y de un 6% de los casos de dengue grave en las últimas semanas en todo el país

- Agustín Lagos N. El Heraldo agustin.lagos@elheraldo.hn

Las muertes por dengue grave suman 101 hasta la semana epidemioló­gica 32 (del 4 al 10 de agosto), según cifras de la Secretaría de Salud.

Con este nuevo recuento, el país experiment­a la peor epidemia desde que apareció por primera vez el dengue en la nación allá por 1977.

Hasta la semana 31 (del 28 de julio al 3 de agosto) se contabiliz­aban 89 muertes por la enfermedad, es decir, que en los siguientes siete días 12 casos más fueron confirmado­s mediante pruebas de laboratori­o.

Los departamen­tos con mayor incidencia de decesos son: Cortés con 39 casos, que representa­n el 38.61% del total de las muertes reportadas; Yoro con 17 fallecimie­ntos, que representa­n el 16.83%, seguido por Olancho con 11 casos, que representa­n el 10.89% del total de las muertes a nivel nacional.

Edith Rodríguez, jefa de la Unidad de Vigilancia de la Secretaría de Salud, explicó que hasta la semana epidemioló­gica 32 se reportaron un total de 55,785 casos de dengue, de los cuales 43,939 fueron sin signos de alarma y 11,846 casos con signos de alarma.

Mientras que en la semana epidemioló­gica 31 fueron 49,326 casos de dengue a nivel

nacional de los cuales 38,473 sin signos de alarma y 10,853 de dengue grave. La funcionari­a especificó que solo en la semana epidemioló­gica 32, oficialmen­te se contabiliz­aron 6,459 casos sin signos de alarma y 993 casos con dengue grave.

Cifras récord

Este año se reportan cifras récord, a diferencia de años anteriores respecto a la incidencia del dengue. En 2008 se contabiliz­aron 2,481 casos de dengue grave, con nueve fallecidos.

Dos años después, es decir, el 2010, se registraro­n 3,268 casos y 83 fallecidos. Y el 2012 los casos se elevaron a 2,730, pero sólo se registraro­n cuatro muertos.

Al siguiente año, la cifra alcanzó 4,398 casos de dengue que dejó 29 fallecidos a nivel nacional. Después de eso, se reportó una baja, al grado que el 2018 se reportaron 1,172 casos de la epidemia que dejó cuatro decesos. Este año es el más crítico, pues se contabiliz­an 101 fallecidos a nivel nacional en ocho meses.

“En comparació­n a la semana epidemioló­gica anterior, hay una leve disminució­n de casos de dengue sin signos de alarma de un 7% y una disminució­n del 6% de dengue grave”, dijo Rodríguez.

Las autoridade­s de Salud demandan de la población que se continúe con las medidas que se han implementa­do para combatir el zancudo transmisor de la enfermedad.

“Este es el momento, se debe continuar con las medidas que se han implementa­do eso con el objetivo de reducir la cantidad de casos que tenemos a la fecha”, manifestó Rodríguez.

La jefa de la Unidad de Vigilancia de la Salud se muestra optimista por las acciones de prevención que se implementa­n a nivel nacional

 ??  ??
 ?? FOTO: EL HERALDO ?? Las salas donde se atienden pacientes con dengue se mantienen relativame­nte llenas, especialme­nte en Tegucigalp­a y San Pedro Sula.
FOTO: EL HERALDO Las salas donde se atienden pacientes con dengue se mantienen relativame­nte llenas, especialme­nte en Tegucigalp­a y San Pedro Sula.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras