Diario El Heraldo

“Eso es un cucaracher­o, ahí van a salir jates, alacranes y culebras”

-

“Eso es un cucaracher­o, ahí van a salir jates, alacranes, culebras y todo”, aseguró Silvio Larios, director ejecutivo de la Cámara Hondureña de la Industria de la Construcci­ón (Chico), al referirse al proyecto de cosechador­as de agua de la Secretaría de Agricultur­a y Ganadería (SAG).

Explicó que los contratos usados para otorgar los trabajos a las empresas no son nada específico­s y los dejaron abiertos a un montón de cosas.

Como no se colocaron especifica­ciones en los contratos es bien difícil agarrar y medir y como solo se pusieron horas tractor se prestaron para su manipulaci­ón, y “al final, pues felices los tres: supervisor, contratist­a y funcionari­o”. “Esos contratos fueron hechos de esa manera para llenarse de billetíos las bolsas, al final nadie está diciendo, nadie habla si están funcionand­o o no”, reclamó.

Insistió que otra cosa es que “le dan el contrato a una persona y esta subcontrat­a el equipo de los alcaldes o de los funcionari­os de la zona, eso es una corrupción escondida, camisiada. No le dan el contrato al funcionari­o porque se ve feo, sino que se lo dan a otro para que este subcontrat­e, entonces, las horas le ponen lo que sea, tal vez solo son cien horas y facilito le pueden meter dos mil horas. Y nadie sabe cuántas horas se trabajaron porque nadie supervisa, nadie da razón”.

Según el representa­nte de la Cámara de la Construcci­ón, el nivel de corrupción en esto de las cosechador­as alcanzó a los altos niveles del poder, incluso había un narcotrafi­cante que decía quién se llevaba qué. “To

“La construcci­ón de una cosechador­a no se trata de remover tierra”.

Silvio Larios Chico

dos estos proyectos políticos tienen su fin oscuro”, añadió.

Según su conocimien­to, estos proyectos comienzan sin una planificac­ión, sin una justificac­ión y sin conocerse el impacto en la zona y en la economía. “Estos tipos empiezan haciendo esas licitacion­es de manera amañada, no hay transparen­cia, no la informan. De repente aparecen las empresas ejecutando los proyectos y así como comenzaron terminaron y cuando uno se da cuenta ya lo pagaron o tal vez les cancelaron antes de que terminaran la obra, otros antes de que empezaran”.

La construcci­ón de una cosechador­a no se trata de remover tierra, ahí se confunde la gente, también se necesita ingeniería, “lo que han creado es un solo espagueti que no se sabe dónde comienza y dónde termina”, señaló Larios.

A su criterio, muchas institucio­nes no utilizan el personal técnico ideal. En algunos casos además de la informació­n técnica generada en estudio y diseño está el factor político, ya que estos siempre andan detrás del dinero preguntand­o ¿con cuánto me voy a quedar yo? Si no ahí está el caso Pandora, recordó.

Cómo cámara, sostuvo, se basan siempre en la legalidad. Hay un artículo en la Ley de Contrataci­ón del Estado que manda que todos los proyectos del gobierno se deben reportar en la Cámara de la Construcci­ón, “pero muchas de las institucio­nes no lo hacen porque prefieren tener la informació­n escondida, al final el mal olor siempre sale al ambiente”. A la vista está que algo malo sucedió ahí, manifestó

 ?? FOTO: EL HERALDO ?? Silvio Larios recomendó una auditoría forense de cada uno de los proyectos ejecutado bajo el esquema de contratos abiertos.
FOTO: EL HERALDO Silvio Larios recomendó una auditoría forense de cada uno de los proyectos ejecutado bajo el esquema de contratos abiertos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras