Diario El Heraldo

Director de Riego: No hubo éxito donde la gente no quiere trabajar

El encargado del proyecto de riego de la SAG dice que de las más de 400 cosechador­as entre 200 y 300 están funcionand­o, lo que según él, representa entre el 50 y el 80 por ciento de efectivida­d

-

Algunas de las autoridade­s de la Secretaría de Agricultur­a y Ganadería (SAG) desconocen completame­nte cómo quedó el proyecto de las cosechador­as de agua o se hacen los desentendi­dos.

Juan Carlos Colindres, de Riego y Drenaje de la SAG, y responsabl­e de la ejecución del proyecto de las cosechador­as de agua, afirmó a EL HERALDO “que todas las cosechador­as de agua en Francisco Morazán están funcionand­o”.

Partiendo de su versión, la Unidad Investigat­iva de EL HERALDO visitó varias zonas de Francisco Morazán y se encontró con decenas de cosechador­as que no funcionan.

Para el funcionari­o, el compromiso de la SAG era construir el reservorio y el de los productore­s llevar las líneas de conducción del agua e instalar los sistemas de riego.

Colindres señaló que “al final, los productore­s se comprometi­eron en algo y no lo están cumpliendo”.

En el caso de Texíguat, El Paraíso, donde se construyer­on ocho cosechador­as de agua y ninguna sirve, el funcionari­o se quejó por la falta de colaboraci­ón del alcalde y culpó a la gente de no querer trabajar.

En ese sentido refirió que “donde los productore­s son hombres de trabajo -el proyectoes cien por ciento positivo, pero donde la gente quiere que el gobierno le dé todo, ha sido negativo totalmente”.

Contratos

Sobre las dudas que genera la forma de pago de los contratos, Colindres detalló que a la SAG le sale a 70 lempiras el metro cúbico de excavación.

Este pago es el más barato en comparació­n con las que hizo Inversión Estratégic­a de Honduras (Invest-h) y otras entidades, refirió.

Al consultarl­e si esto ha mejorado la producción del país, justificó que donde la gente ha trabajado se ha mejorado en un cien por ciento.

El funcionari­o reconoció que la SAG tiene alrededor de 400 cosechador­as de agua y de estas “unas 200 o 300 están funcionand­o, es decir, entre el 50 y el 80 por ciento”.

Recalcó que “donde la gente no quiere trabajar, ni así le den lo que le den. El proyecto no ha sido de total éxito, así de sencillo”.

A pesar que los proyectos se hicieron en propiedade­s privadas, dijo que “no hay cosechador­as de agua privadas, aquí se trata de ayudar a toda la gente que solicitó un proyecto”.

Cuando una personas solicitaba una cosechador­a se iba a ver, y si trabajaba y cumplía los requisitos, se le hacía el reservorio, ese era el esquema, afirmó.

Consultado sobre qué va pasar con todas las cosechador­as que no funcionan, justificó que “hay que darle seguimient­o, ahorita casualment­e estamos solicitand­o fondos para darle seguimient­o nosotros directamen­te”, insistió.

Comparó que las cosechador­as en Linaca, Tatumbla y Monte Redondo están funcionand­o, pero en el corredor seco no están funcionand­o y se hicieron con los mismos estándares.

¿No es porque están mal ubicadas y porque se hicieron donde no llega el agua?, le consultó EL HERALDO.

“No, eso no, yo te puedo decir y te puedo concretar en un cien por ciento que el problema es la conciencia y el tipo de gente que se benefició, porque muchos productore­s nos visitaron con el compromiso que iban a poner el sistema de riego y no lo han puesto”.

Consideró que a partir de ahora la mejor alternativ­a es que se las cosechador­as se entreguen completas, con sistemas de riego y líneas de abastecimi­ento

 ?? FOTOS: JOHNY MAGALLANES ?? 1 Los proyectos no han funcionado en la mayoría de las zonas donde se construyer­on. 2 Cientos de productore­s se quejan que no tienen agua a pesar de que tienen las lagunas cerca. 3 Juan Carlos Colindres, jefe de Riego y Drenaje de la SAG, culpó a los agricultor­es. 4 Algunas funcionan porque los productore­s venden sus cultivos y tienen ingresos.
FOTOS: JOHNY MAGALLANES 1 Los proyectos no han funcionado en la mayoría de las zonas donde se construyer­on. 2 Cientos de productore­s se quejan que no tienen agua a pesar de que tienen las lagunas cerca. 3 Juan Carlos Colindres, jefe de Riego y Drenaje de la SAG, culpó a los agricultor­es. 4 Algunas funcionan porque los productore­s venden sus cultivos y tienen ingresos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras