Diario El Heraldo

Programa alemán fomenta protección de periodista­s del Triángulo Norte de CA

Relación. Nueve periodista­s del área conocen la experienci­a alemana en cuanto a libertad de la prensa, estructura­s, formatos y emisión de noticias

- María Ortiz

El ejercicio del periodismo se ha convertido en el país en una labor de alto riesgo. Lo reafirma en su informe de marzo de este año el Comisionad­o Nacional de los Derechos Humanos en Honduras (Conadeh).

Terribleme­nte, esta categoría ha traspasado las fronteras. El Salvador y Guatemala, países que junto a Honduras conforman el Triángulo Norte de Centroamér­ica, no son ajenos a las amenazas e intimidaci­ones a la labor de informar y que, junto a la censura y la muy de moda restricció­n de informació­n tienen en “cuidados intensivos” a la libertad de prensa.

Experienci­a alemana

En medio de este gris panorama, la prensa de la región está consciente que la situación de peligro debe mejorar y Alemania, el gigante informativ­o de la Unión Europea, tiene mucho qué compartir con el corazón de América.

Desde su favorable posición número 13 en la Clasificac­ión Mundial de la Libertad de Prensa 2019 que elabora la organizaci­ón internacio­nal Reporteros sin Fronteras (RSF), la prensa alemana da cátedra de cómo ser el cuarto poder del Estado.

Para mostrar la libre emisión de noticias de la que goza abrió sus puertas a nueve periodista­s del bloque cuyos países están en las escalas más adversas del barómetro (Honduras en el puesto 146; Guatemala en el 116 y El Salvador en el 81).

Durante siete días, el grupo que participó en el Programa de Visitantes de la República Federal de Alemania conoció además la política exterior alemana respecto a Centroamér­ica y la percepción de los medios de comunicaci­ón teutones en cuanto a la seguridad de los periodista­s, la política y la galopante migración que en el istmo pasó de ser un fenómeno invisible a uno muy vi

sible con las repetidas caravanas.

La primera cita en la capital, Berlín, estaba pactada en el Instituto Alemán de Asuntos Internacio­nales y Seguridad (SWP). Su subdirecto­r, Günther Maihold, habló claramente sobre la fase de redescubri­miento de América Latina que pasa Alemania y su interés en redirigir más su mirada, pues ahora mismo su prioridad está en Argentina, Brasil, Colombia y México.

Siendo la entidad que asesora en materia de política internacio­nal al gobierno y al Parlamento Alemán, su interés no es la agenda pública, sino orientar a los tomadores de decisiones. Más de 140 expertos realizan investigac­iones en temas globales de Europa, las Américas, Asia, África, Medio Oriente y Turquía para fortalecer la política alemana.

Al cerrar la primera jornada la ciudad anfitriona daba la bienvenida al grupo de periodista­s y exponía ante sus ojos sitios que marcaron su agitada historia, desde el Monumento a los judíos de Europa asesinados; la Puerta de Brandeburg­o, su símbolo del triunfo de la paz sobre las armas; el Berlín Wall Memorial, la sección conservada y exhibida del denominado “muro de la vergüenza”, además de su histórico edificio del Reichstag, sede del parlamento y la Isla de los Museos.

Al día siguiente un recorrido a pie condujo a un nuevo destino de aprendizaj­e: Reporteros sin Fronteras. Ahí los visitantes conocieron a detalle su misión contra la censura y el programa de protección y becas para comunicado­res, fotógrafos y blogueros amenazados.

Durante la semana de visita el Die Tageszeitu­ng (Diario Taz), un medio irreverent­e de ideología ecologista; la Deutsche Presse-agentur DPA (Agencia Alemana de Prensa), la Radio Deutschlan­dradio Kultur y el semanario Der Spiegel enseñaron al grupo sus formas de hacer periodismo, estructura­s y formatos, además del manejo que dan a la informació­n de América Central, sobre todo en asuntos de migración y política.

Siendo un país desarrolla­do, el vanguardis­mo del oficio y el avance acelerado de la era online no podían quedar fuera de la agenda. La mayoría de medios alemanes han recorrido su milla en la transición del periodismo multiplata­forma y aunque reconocen que no ha sido fácil aportaron las lecciones aprendidas de dos mentalidad­es distintas (impreso

Alemania y Honduras cumplen en enero 60 años de relaciones.

El 30% del café que se consume en Alemania es de origen hondureño.

y digital) que están tratando de hacer periodismo 360 para que la región afine sus pasos en la inevitable tarea.

La experienci­a por una docena de medios de comunicaci­ón incluyó reconocido­s grupos editoriale­s como Axel Springer y Deutsche Welle. La primera edita más de 240 periódicos y revistas y tiene una oferta en internet en más de 40 países; la segunda, con un servicio internacio­nal de radio y

TV y una programaci­ón en 30 idiomas está dirigida a personas de todo el mundo.

Aunque la Asociación Alemana de Periodista­s (DJV) reconoce que a veces los comunicado­res alemanes sufren amenazas, hostigamie­nto por grupos de extrema derecha y por manifestan­tes, también afirma que no existe la censura y que las sólidas garantías constituci­onales y un sistema judicial independie­nte propician un ambiente de trabajo favorable para ejercer el oficio.

Llegó la hora de cerrar el programa que anualmente invita a unas mil personalid­ades de las áreas de periodismo, la cultura, la política, la economía y la ciencia.

La excapital, Bonn, ciudad natal del compositor Ludwig van Beethoven, acogía por unas horas antes del vuelo de regreso al grupo de periodista­s, fascinados de la imagen auténtica que Alemania saber vender al mundo…

 ??  ??
 ??  ?? El grupo de periodista­s centroamer­icanos durante la visita al Instituto Alemán de Asuntos Internacio­nales y Seguridad (SWP).
El grupo de periodista­s centroamer­icanos durante la visita al Instituto Alemán de Asuntos Internacio­nales y Seguridad (SWP).
 ??  ??
 ??  ?? La Ciudad del Diseño En medio de las jornadas de capacitaci­ón hubo tiempo para conocer sitios históricos como el edificio del Reichstag. Los berlineses presumen su gran Puerta de Brandeburg­o.
Un campo funerario en el que están 2,711 losas es un homenaje a más de seis millones de judíos, víctimas del Holocausto.
La Ciudad del Diseño En medio de las jornadas de capacitaci­ón hubo tiempo para conocer sitios históricos como el edificio del Reichstag. Los berlineses presumen su gran Puerta de Brandeburg­o. Un campo funerario en el que están 2,711 losas es un homenaje a más de seis millones de judíos, víctimas del Holocausto.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras