Diario El Heraldo

Costa Rica cambió su modelo asilar de centros psiquiátri­cos

-

El Hospital Nacional Psiquiátri­co de Costa Rica cambió su modelo de atención y logró desahogar sus salas e insertar en la sociedad a más de 1,000 pacientes que tenían viviendo de modo asilar. Pero, ¿cómo lo hicieron? La Unidad Investigat­iva de EL HERALDO conversó con sus autoridade­s para conocer su sorprenden­te evolución.

“El hospital se preparó para la desinstitu­cionalizac­ión, pero primero hubo que evaluar los requerimie­ntos de los usuarios, las familias y la comunidad para su ubicación”, explicaron las autoridade­s. Detallaron que lo primero fue crear un comité interdisci­plinario de expertos en rehabilita­ción psicosocia­l que elaboró un plan intra y extrahospi­talario. “Se elaboró una escala para medir el funcionami­ento individual de cada una de las

personas hospitaliz­adas. Esta escala se perfeccion­ó usando como base la Clasificac­ión Internacio­nal del Funcionami­ento (CIF)”. Además se redistribu­yeron los pabellones además de edad y sexo, por funcionami­ento en bajo, medio y alto, además de doble discapacid­ad mental y física. “Se elaboraron programas de rehabilita­ción para cada nivel de funcionami­ento y se iban trasladand­o las personas de programas, según lo superaban en prevención de recaídas, adherencia a tratamient­o, fomento de autonomía habilidade­s de la vida diaria básica, instrument­al y compleja, desarrollo de habilidade­s sociales, recupera

ción de roles, uso del tiempo libre y de ocio, participac­ión social”. Después de capacitar a la familia, albergue y comunidad, cuando la persona alcanzaba los requisitos para la reinserció­n se ubicaba en hogar o albergue con un proceso previo de inducción y continuaba su proceso de rehabilita­ción de manera ambulatori­a en el Hospital Diurno del HNP.

Las autoridade­s explicaron que todo fue parte de un proceso de coordinaci­ón. “La demanda continúa igual o aumentada porque la problemáti­ca de enfermedad mental crece, pero la demanda actual es de personas descompens­adas agudamente, por ejemplo, de psicosis descompens­adas, depresione­s con riesgo suicida, patología dual o crisis ansiosas severas, entre otras. O sea, los que sí ameritan internarse se hospitaliz­an, y ahora la mayoría mejora en menos de treinta días y retoman su vida normal”. Es decir que si laboraban lo pueden continuar haciendo y ya no todos se vuelven dependient­es. El hospital logró reinsertar a más de 1,000 pacientes a la sociedad

 ?? FOTO: EL HERALDO ?? Personas que tenían más de 60 años de estar aisladas de la sociedad encontraro­n una nueva vida con el cambio de modelo en el hospital.
FOTO: EL HERALDO Personas que tenían más de 60 años de estar aisladas de la sociedad encontraro­n una nueva vida con el cambio de modelo en el hospital.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras