A Unitec llegó “Jungla invernal”
“Jungla invernal” es una jornada especial que realiza Unitec durante tres días. Esta especial jornada que inició el lunes y finaliza hoy, es patrocinada por la carrera de Gastronomía de Unitec junto con la Alianza Francesa.
Para ello llegó a Honduras desde París, Francia, Taline Kassar, experta en gastronomía y en artes, para impartir talleres de cocina y materiales comestibles a los alumnos de la carrera de esta institución educativa.
Finalizará con una exposición de diseño culinario “Jungla invernal”.
Los materiales comestibles o “materiaux comestibles” son las obras que la experta crea con la comida para exhibición.
Taline Kassar se inspiró desde muy pequeña, precisamente cuando tenía seis años, en la cocina de su abuela, quien amaba cocinar. Empezó a leer Rembrandt y Chardin, especialistas sobre la textura alimenticia y la textura de la pintura, esto la llevó a estudiar en Bellas Artes de Rennes, y luego en la Escuela Superior de Arte y Diseño de Reims. La experta trabaja en la publicación de su primer libro, “Dévorer des Yeux” (Devorar los ojos).
La riqueza y rareza de la fauna y la flora de la zona intertropical de América Central, las particularidades de sus climas y de sus paisajes crean ciertamente otro mundo. Francis Hallé, botánico francés, lo describe como “un mundo sin invierno”, un mundo donde la fauna y la flora se desarrollan cada día.
En América Central la selva tropical no conoce el invierno. No hay estación para la flora: no conoce el descanso. ¿Y si el invierno existiera en el trópico?
La corteza de los árboles, las frutas, las raíces, las hojas, la tierra, el agua: todos los elementos sufrirían un cambio. La selva tropical se transformaría en una jungla invernal, con una nueva biodiversidad propia a su clima, con nuevas plantas, nuevas frutas, una nueva tierra