Diario El Heraldo

Buena producción: Honduras no tendrá que importar frijoles

Postrera En la primera quincena de noviembre la SAG había contabiliz­ado cerca de 2.1 millones de quintales del grano

- Yony Bustillo El Heraldo yony.bustillo@elheraldo.hn

Al final la naturaleza fue bondadosa, la producción de postrera dejará suficiente­s frijoles para el consumo interno en el 2020. EL HERALDO tuvo acceso exclusivo a los primeros informes de producción de postrera de la Secretaría de Agricultur­a y Ganadería (SAG).

El recuento hasta la primera quincena de noviembre indica que la producción a nivel nacional del grano ronda los 2.1 millones de quintales.

La cifra representa un gran alivio para las autoridade­s y para los mismos agricultor­es, debido a que la cosecha de primera se perdió, sobre todo de maíz.

“La necesidad de frijol de Honduras al año es de dos millones de quintales, pero la producción de postrera fue muy buena y no vamos a tener que importar el próximo año”, reveló el titular de la SAG, Mauricio Guevara, en entrevista con EL HERALDO.

Los primeros informes de la entidad indican que solo el 20 por ciento de la producción se perdió, logrando el cultivo del 80 por ciento del frijol sembrado a nivel nacional.

Mientras que en la siembra de primera se perdieron alrededor de 60 mil quintales y la proyec

ción era de 600 mil quintales, es decir, se perdió el 10 por ciento aproximada­mente.

De momento entre las dos cosechas el país logró en 2019 unos 2.6 millones de quintales de frijoles, la cual es suficiente para suplir la demanda nacional y evitar la especulaci­ón en el precio.

El funcionari­o expuso que con esta cosecha no debe haber especulaci­ón en los mercados, y la medida de frijoles de cinco libras debe costar entre 50 y 55 lempiras.

Los frijoles nuevos ya están saliendo en algunos departamen­tos del país como Olancho y El Paraíso.

Producción de maíz

Donde la pérdida fue irreversib­le es en maíz, ya que el 80 por ciento de este grano se siembra en primera y más de seis millones de quintales no se lograron cultivar.

La sequía impactó tanto en el grano que en la producción lograda se detectó que los rendimient­os y las calidades bajaron. Por ejemplo, de 100 quintales por manzana que se sacan en un invierno normal, la productivi­dad bajo a unos 20 quintales.

Este año la agroindust­ria ha hecho un gran esfuerzo levantando sus protocolos y aceptando el grano pequeño de los labriegos.

En arroz Honduras tuvo pérdidas puntuales en el valle de Comayagua y en el de Otoro y ahora se espera la cosecha de postrera en Colón, pero el país nunca ha sido autosufici­ente en este producto.

Guevara recalcó “que gracias a Dios cambió el panorama en la postrera y la cosecha de frijoles sobrepasó las expectativ­as”

 ?? FOTO: EL HERALDO ?? Los frijoles que se necesitan para abastecer al país en el 2020 están garantizad­os, confirmaro­n ayer las autoridade­s de la SAG, quienes descartaro­n desde ya la importació­n del producto alimentici­o.
FOTO: EL HERALDO Los frijoles que se necesitan para abastecer al país en el 2020 están garantizad­os, confirmaro­n ayer las autoridade­s de la SAG, quienes descartaro­n desde ya la importació­n del producto alimentici­o.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras