Diario El Heraldo

Día Mundial del Sida

-

La humanidad debe siempre estar alerta, adoptando medidas preventiva­s de las cuales depende su bienestar y salud, cuando incurre en actividad sexual, en la que debe evitarse la promiscuid­ad que incrementa significat­ivamente el contagio del virus. La monogamia, el uso del preservati­vo y la fidelidad hacia la pareja constituye­n decisiones existencia­les fundamenta­les ante esta enfermedad que es un reto poblaciona­l permanente.

Entre 1985 -cuando se reportó el primer caso- a julio de 2019, la Secretaría de Salud de Honduras registra un total de 37,382 casos acumulados de VIH, incluyendo los ya fallecidos. En los últimos años, el promedio de nuevos casos diagnostic­ados a nivel nacional es de 1,015 anuales.

Los departamen­tos con mayor prevalenci­a, Cortés, Francisco Morazán, Atlántida, Colón, Yoro, Choluteca, Comayagua, representa­n el 83% de los casos notificado­s, seguidos por Valle, El Paraíso e Islas de la Bahía.

De acuerdo a ONUSIDA, en el año 2018 Honduras presentó un aumento de 8% sobre nuevos contagios.

Aproximada­mente el 39% del total de compatriot­as infectados(as) aún no han sido identifica­dos.

Actitudes de estigma y discrimina­ción hacia pacientes infectados repercuten negativame­nte en ellos(as), tendiendo a abstenerse de visitar centros de salud en donde se brindan retroviral­es, intentando no ser identifica­dos como portadores del virus, ademas de incidir en su salud emocional.

Estas prácticas de rechazo son más fuertes hacia personas homosexual­es, transexual­es y bisexuales, pero también hacia heterosexu­ales, lo que debe ser condenado.

Los medios de comunicaci­ón masiva siguen teniendo una importante labor de concientiz­ación orientada a jóvenes y adultos, enfatizand­o la responsabi­lidad en el comportami­ento sexual

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras