Diario El Heraldo

Francisco teme el regreso de los años negros a América Latina y llama a la paz

Realidad El Papa se mostró preocupado ante la crisis política y social que afecta al mundo, porque no solo se trata de esta región

-

El papa Francisco teme que la situación actual en América Latina se parezca a la difícil década de los años 1970, bajo las dictaduras militares, por lo que llamó a la paz en su viaje de regreso de Japón a Roma.

Interrogad­o sobre la situación de numerosos países, desde Chile pasando por Bolivia, Nicaragua, con disturbios, violencia en las calles, muertos y heridos, el Papa reconoció que “en este momento no soy capaz de hacer un análisis sobre ello”.

“La situación actual en América Latina se parece a la del 1974-1980, en Chile, Argentina, Uruguay, Brasil, Paraguay con (Alfredo) Stroessner, y creo también Bolivia... Una situación en llamas, pero no sé si es un problema que se le parece o es otro”, admitió.

“Realmente no puedo hacer el análisis de eso en este momento”, afirmó.

El primer papa latinoamer­icano de la historia, que vivió en carne propia los horrores de la dictadura militar en Argentina, considera que “algunas declaracio­nes no son precisamen­te de paz”. “Lo que está sucediendo en Chile me asusta, porque Chile está saliendo de un problema de abusos (sexuales de menores) que ha causado tanto sufrimient­o y ahora este problema, que no entendemos bien...”, admitió.

“Pero está en llamas y debemos buscar el diálogo y también el análisis”, agregó.

Francisco criticó a gobiernos en la región, que tildó de “débiles” sin especifica­r cuáles. “También hay gobiernos débiles, muy débiles, que no han logrado poner orden y paz, y por eso llegamos a esta situación”.

El Papa argentino evitó pronunciar­se sobre Colombia, país que visitó en 2017 y que ha registrado manifestac­iones históricas masivas contra el gobierno del derechista Iván Duque. Sobre una eventual mediación de la Santa

Sede en esos conflictos, el pontífice recordó que lo ha sido en Venezuela. “Estamos dispuestos a ayudar cuando sea necesario”, dijo.

En su charla con los cerca de 70 periodista­s de todo el mundo que lo acompañaro­n en su visita a Tailandia y Japón, el Papa comparó las protestas en Hong Kong con las registrada­s en el resto del mundo. “No se trata solo de Hong Kong. Piense en Chile, piense en Francia, la democrátic­a Francia, un año de chalecos amarillos. Piense en Nicaragua, piense en otros países latinoamer­icanos que tienen problemas de ese tipo y también en algunos países europeos. Es algo general. ¿Qué hace la Santa Sede con esto? Llama al diálogo, a la paz”, dijo

Al ingresar en papamóvil al estadio Tokio Dome, una multitud emocionada de 50,000 personas lo esperaba. Francisco consoló a las víctimas de la catástrofe del 11 de marzo de 2011 en el noreste de Japón.

 ??  ?? El sumo pontífice conversa en su avión con periodista­s.
El sumo pontífice conversa en su avión con periodista­s.
 ??  ?? El papa Francisco se reunió con el primer ministro de Japón Shinzo Abe. Este es el quinto viaje apostólico que el sumo pontífice realiza en Asia.
El papa Francisco se reunió con el primer ministro de Japón Shinzo Abe. Este es el quinto viaje apostólico que el sumo pontífice realiza en Asia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras