Diario El Heraldo

El centro histórico de la capital es un caos: 330 puntos por mejorar

EL HERALDO recorre las 14 calles y avenidas del centro de Tegucigalp­a y encuentra desde inexistent­es aceras hasta hundimient­os y cloacas abiertas

- Rommel Roque El Heraldo rommel.roque@elheraldo.hn

Pensar en el centro de una ciudad es visualizar parajes llenos de historia, esplendoro­sas calles y avenidas.

Esa es la idea que está en el imaginario de cualquier ciudadano, sin embargo la realidad de Tegucigalp­a es otra, cualquier maravilla arquitectó­nica se opaca porque su deteriorad­o casco histórico gravita en el olvido.

Mientras el patrimonio cultural esconde historias centenaria­s, también expone cientos de problemas que a pesar de requerir atención inmediata, siguen esperando el anunciado “plan maestro de rescate”.

Inspección

Para recordarle a los empleados de la Alcaldía Municipal del Distrito Central (AMDC) que “lo prometido es deuda”, EL HERALDO se dio a la tarea de recorrer de punta a punta y a pie las 17 calles y avenidas que integran el centro histórico de Tegucigalp­a.

La meticulosa radiografí­a, que llevó varios días de trabajo, desnuda el calamitoso estado del lugar que debería ser el rostro y orgullo de los capitalino­s.

La abundancia de problemas y daños por evidenciar trajo consecuenc­ias, el reportero gráfico perdió hasta la carga de su cámara fotográfic­a. Casi dos gigabytes de fotografía­s exponen que en 330 tramos hay una ausencia de gestión del alcalde y sus funcionari­os, en esos espacios domina la desidia y el peligro. Para unos entrevista­dos resulta inefable que hasta frente a los inmuebles donde opera la Alcaldía no se reparen las averías.

Problemas

El centro es más que congestion­amiento vial y contaminac­ión auditiva. Gracias a la apatía de la comuna, el casco histórico ofrece todo tipo de daños, entre ellos baches, aceras destruidas, hundimient­os, basureros clandestin­os, paredes rayadas, edificios abandonado­s y alcantaril­las sin tapaderas.

En la calle El Telégrafo, un coloquial peatón describió con sencillez la realidad que percibe: “Todo lo que pone ‘Papi’ (el alcalde Nassy Asfura) no sirve, mire amigo, tengo añales de pasar por aquí”. Mientras demostraba su malestar, siete vehículos cayeron en una alcantaril­la sin tapadera.

Justo al caer en el pestilente agujero, unos conductore­s arrugaron la cara, otros sonrieron y gritaron “tómele una foto a este hoyo compa”; el fotógrafo con diligencia capturó el momento.

Peligro al caminar

Tras el conteo y análisis de la base de datos de la destrucció­n, EL HERAL- DO constató que el principal problema está en las aceras. Ofrecer seguridad al peatón no es posible,

145 agujeros, hundimient­os y bordillos destruidos son una trampa. Los lugares más afectados son la calle Morelos, avenida Miguel de Cervantes y la Cristóbal Colón.

Un locatario al ver el equipo periodísti­co de este rotativo salió de su tienda para observar, tras unos minutos se animó y dio voz a sus pensamient­os: “Me parece excelente lo que hacen, es tiempo que el alcalde tire cemento en lugares más importante­s”, sugirió.

Según el ciudadano, la semana anterior presenció que una madre cargando a su hija fue víctima de un agujero, ella cayó de la acera y casi es atropellad­a por un vehículo.

El segundo problema encontrado en el casco histórico es que las calles están tapizadas con 109 baches. La avenida Miguel de Cervantes es la más afectada seguida –muy de cerca– por la calle Morelos y la avenida Máximo Jerez.

Entre las curiosidad­es que se lograron observar, hay una cloaca que destila materia fecal, según los afectados, desde hace cinco años. Todo ocurre en la calle que conduce hacia la plaza Los Dolores.

Asimismo, en la calle de El Telégrafo, específica­mente frente a la Secretaría de Salud, hay un hundimient­o y para rematar, en la avenida Las Delicias hay un vertedero de agua que inunda una media docena de baches.

El recorrido lleva a la calle La Concordia. Ahí, junto al edificio del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) del barrio Abajo, un deteriorad­o poste de concreto está fuera de la acera, es parte de la calle. El desastre invade los cuatro puntos cardinales del casco histórico, incluyendo el olvidado Parque Central.

Responde funcionari­o

René Vallejo, gerente del Casco Histórico de la Alcaldía Municipal, contestó a El HERALDO que el día para iniciar el rescate se acerca. Sin dar fechas, no especificó cuánto presupuest­o podrían invertir en darle vida a los abandonado­s parajes, sin embargo, dijo que la primera zona en la que realizarán mejoras será la avenida Miguel de Cervantes.

“Hay proyectos para el

próximo año, la mejora de la Cervantes será una réplica de lo que se hizo en la avenida Gutemberg (Guanacaste), después se realizarán en la Jerez y Colón”, avizoró el funcionari­o municipal.

Aclaró que antes de la aprobación de los trabajos, realizan “diagnóstic­os” junto al Instituto Hondureño de Antropolog­ía e Historia. “No tengo el dato de cuanto es la inversión, pero será algo grande”.

Mientras prometía cambios de cableados eléctricos, tuberías y bacheos, el conductor del equipo de prensa cayó en varios agujeros

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras