Diario El Heraldo

Cárcel entre 30 y 50 años por el Crimen de Bertha Cáceres

El Tribunal de Sentencia condena a siete de los autores del asesinato de la ambientali­sta a altas penas, en uno de los juicios más emblemátic­os del país.

-

Tres años y nueve meses después de ocurrido el crimen contra la ambientali­sta Bertha Cáceres, un tribunal de sentencia impuso una condena de entre 30 y 50 años de prisión a sus victimario­s.

Ayer, los jueces que conforman la Sala I del Tribunal de Sentencia con Jurisdicci­ón Nacional condenó por unanimidad de votos a 50 años y cuatro meses de prisión a los señores Elvin Rápalo, óscar Torres, Edilson Duarte Meza y Henry Ja- vier Hernández, quienes participar­on directamen­te en el crimen de la ambientali­sta y atentaron contra la vida del mexicano Gustavo Castro. Por el delito de asesinato, a ellos se les impuso una pena de 34 años de prisión y un castigo de 16 años y cuatro meses por el delito de tentativa de asesinato en contra de Castro, para hacer un total de 50 años y cuatro meses de reclusión. Mientras que los señores Sergio Rodríguez Orellana y Douglas Geovanny Bustillo fueron condenados a 30 años y seis meses de prisión por ser coautores de un delito de asesinato en perjuicio de la ambientali­sta.

El exoficial de las Fuerzas Armadas, Mariano Díaz Chávez, fue condenado como autor por omisión a 30 años de prisión. Los siete condenados deberán cumplir su pena en el Centro Penitencia­rio Nacional de Támara. En este proceso penal fue

absuelto de toda responsabi­lidad Emerson Eusebio Duarte Meza. Todos los condenados fueron capturados por la Agencia Técnica de Investigac­ión Criminal (ATIC) en el marco de la Operación Jaguar entre mayo de 2016 y febrero de 2017. El 29 de noviembre de 2018, los jueces habían declarado culpable a los imputados.

La carga probatoria

Durante el juicio se presentaro­n un total de 100 pruebas entre testimonia­les y científica­s donde se demostró la participac­ión que tuvieron los siete condenados antes, durante y después del hecho.

Entre las pruebas figuran vaciados telefónico­s, escuchas, declaració­n de testigos, pruebas balísticas y testimonio­s de los acusados que sirvieron como carga probatoria expuesta en el juicio contra cada uno de los imputados.

Bertha Cáceres, hija de la asesinada ambientali­sta, aseveró que “la justicia es más profunda que una sentencia al eslabón más débil de una estructura criminal, sabemos que la verdadera justicia está en nuestras luchas”.

Por su parte, el fiscal general adjunto, Daniel Sibrián, aseveró que “nuevamente el Ministerio Público, luego de una persecució­n penal que respetó el derecho constituci­onal de presunción de inocencia, que investigó objetivame­nte, acusó con prueba cierta y científica, hoy concluye el proceso con una sentencia condenator­ia”.

Cáceres fue asesinada la madrugada del jueves 3 de marzo de 2016 en su casa de habitación en La Esperanza, Intibucá.

Proceso

Por este crimen, además, se encuentra acusado el señor Roberto David Castillo, exgerente de la empresa Desarrollo­s Energético­s S.A. (DESA). Su defensa ha planteado una serie de apelacione­s con la finalidad que “se sanee el proceso, porque hay prueba espuria contra nuestro representa­do y por lo tanto esa prueba que incrimina a David Castillo fue editada por la perito del Ministerio Público”, cuestionó Doris Imelda Madrid, abogada defensora de Castillo

 ?? FOTO: EL HERALDO ?? Los acusados del crimen de Bertha Cáceres el 29 de noviembre, día en que fueron encontrado­s culpables.
FOTO: EL HERALDO Los acusados del crimen de Bertha Cáceres el 29 de noviembre, día en que fueron encontrado­s culpables.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras