Diario El Heraldo

Matrícula Consular en manos de extranjero­s hasta enero de 2023

La Cancillerí­a negoció un contrato con una firma canadiense en el que a Honduras le toca pagar hasta por los plásticos dañados, dejando pérdidas por tres millones de lempiras

-

El proyecto de la Matrícula Consular para los hondureños en Estados Unidos resultó un fiasco para el Estado, ya que incluso le ha tocado pagar alrededor de tres millones de lempiras por plásticos dañados.

La Secretaría de Relaciones Exteriores negoció un Acuerdo de Cooperació­n con el Gobierno de Canadá, representa­do por la Corpora- ción Comercial Canadiense (CCC), el pasado 28 junio de 2016 en el que Honduras no tiene ningún beneficio, pero sí una gran cantidad de responsabi­lidades por cumplir.

La meta anual de emisión de matrículas consulares era de 40,000 por año, pero desde 2017 a septiembre del 2019 no han cumplido (75,312 en casi tres años).

Honduras está atrapada ya que CCC es la que puede rescindir el convenio, según lo establece en el capítulo nueve “Rescisión”, apartado 15.4 que, “independie­ntemente de cualquier otra cláusula de este protocolo, la CCC podrá rescindir este protocolo después de 1 enero del 2023, por medio de una notificaci­ón por escrito al Gobierno de Honduras, seis (6) meses por adelantado, si la emisión anual promedio de matrículas consulares es inferior a los 40,000 documentos por año calendario durante los seis (6) años anteriores”.

Honduras no realizó una licitación pública internacio­nal para la emisión de matrículas consulares en el extranjero, sino que solicitó ayuda al Gobierno de Canadá, con quien tiene un convenio de cooperació­n desde 2011, estos a su vez subcontrat­aron a otra empresa proveedora para realizar el proyecto.

La operación resultó tan mala para Honduras que en los consulados en Estados Unidos ya dañaron 5,000 plásticos para matrículas, según la informació­n que emitió Cancillerí­a mediante el memorándum 468-DGAC-2019 que recibió EL HERALDO. Esto implicó que el Estado tuviera que pagar a CCC más de tres millones de lempiras.

En lo que respecta a beneficios, Honduras no tiene ninguno puesto que le compra a CCC las matrículas consulares a 25 dólares cada una (617 lempiras) y las vende al mismo precio, con la diferencia que el gobierno pone todo, desde los empleados hasta las instalacio­nes para el proceso.

Otra de las obligacion­es para Honduras era designar un director para el proyecto de matrículas consulares, pero EL HERALDO conoció por medio de Cancillerí­a que pasados tres años del convenio todavía no hay un director que verifique cómo avanza el proyecto.

Actualment­e, la matrícula consular para los hondureños solo es aceptada oficialmen­te como documento de identifica­ción en los estados de California y Washington.

Cabe mencionar que la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) se tardó dos años para realizar la reglamenta­ción de la Matrícula Consular, la cual entró en vigencia hasta el 22 de febrero del 2018.

La Matrícula Consular tiene una vigencia de dos años

 ?? FOTO: EL HERALDO ?? Honduras aceptó hacerse cargo de las matrículas consulares dañadas y ha tenido que erogar tres millones de lempiras por las que se emiten y salen dañadas.
FOTO: EL HERALDO Honduras aceptó hacerse cargo de las matrículas consulares dañadas y ha tenido que erogar tres millones de lempiras por las que se emiten y salen dañadas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras