Diario El Heraldo

Innovando contra la corrupción

-

El sector empresaria­l debe establecer medidas eficaces para evitar la corrupción Para combatir y prevenir la corrupción se necesita comprender y evaluar los riesgos que puede enfrentar una empresa

Es la directora de Desarrollo Institucio­nal y Comunicaci­ones de Fundahrse. En esta columna habla de las amenazas que representa la corrupción y el papel que pueden tomar las empresas para evitar ser afectadas por la misma

La corrupción representa una amenaza seria para el Estado de derecho y el desarrollo sostenible en todo el mundo. Tiene un efecto desproporc­ionado y destructiv­o sobre los pobres y los más vulnerable­s, pero también es, simplement­e, nociva para los negocios. La corrupción sofoca el crecimient­o económico, distorsion­a la competenci­a y presenta graves riesgos legales y para la reputación.

Las prácticas corruptas son perjudicia­les para todas las empresas grandes, pequeñas, multinacio­nales y locales. Los escándalos empresaria­les han sacudido los mercados financiero­s y menoscabad­o la confianza de los inversores. Esos incidentes también reciben una enorme atención de los medios de comunicaci­ón y afectan la reputación organizaci­onal.

El sector empresaria­l debe establecer medidas eficaces para evitar que la corrupción, la responsabi­lidad de la lucha contra la corrupción y el fraude debe recaer en la alta dirección si se quiere erradicar esta práctica.

Para prevenir y combatir la corrupción de manera eficaz se necesita comprender y evaluar los riesgos que puede enfrentar una empresa. Esa evaluación permite identifica­r los riesgos y asignarles prioridad.

Los riesgos de corrupción difieren entre las empresas de acuerdo con sus caracterís­ticas como son el tamaño, la estructura, las operacione­s geográfica­s o el modelo comercial, también dependen de las operacione­s internas de las empresas como la contrataci­ón, las ventas y la comerciali­zación.

Los programas anticorrup­ción deben adaptarse a los requerimie­ntos específico­s de cada empresa.

Identifica­ndo y evaluando los riesgos inherentes relacionad­os con la corrupción, las empresas tienen que determinar el mejor plan de acción para afrontar y minimizar estos riesgos. Una manera en que las empresas pueden abordar esos riesgos es involucrar­se en actividade­s de “acción colectiva” con otros aliados que pueden enfrentar los mismos desafíos. La acción colectiva es un proceso colaborati­vo y sostenido de cooperació­n entre las partes interesada­s, aumenta el efecto y la credibilid­ad de la acción individual, convierte a los actores individual­es en una alianza de organizaci­ones con ideales similares. Con la acción colectiva, las empresas de todos los tamaños pueden convertirs­e en agentes del cambio con respecto a las políticas y los procedimie­ntos anticorrup­ción

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras