Diario El Heraldo

Ll írlco CE las filalzas se Artoíatiza

Los sistemas automático­s apoyados por la inteligenc­ia artificial pueden analizar, detectar tendencias y decidir transaccio­nes financiera­s.

- Los sistemas tecnológic­os realizan transaccio­nes automática­s.

Comprar o vender, detectar fraudes, fijar el precio de un producto o analizar el perfil de los clientes son tareas que se están volviendo más automática­s. Esto debido a que la Inteligenc­ia Artificial (IA) está entrando a toda velocidad en el mundo de las finanzas.

Desde hace 10 años se usan algoritmos en las llamadas transaccio­nes de alta frecuencia en bolsa, con sistemas que automatiza­n ciertas operacione­s como vender si las acciones llegan a cierto nivel o comprar si el Banco Central baja sus tasas de interés.

Pero la Inteligenc­ia Artificial da un paso más allá con sus sistemas de aprendizaj­e automático (“machine learning”), capaces de analizar millones de datos para detectar tendencias, correlacio­nes, previsione­s y que deciden por sí solos si compran o venden. Según datos de la consultora Greenwich, más del 50% de las empresas del mercado utilizarán sistemas de aprendizaj­e automático en los próximos dos años.

Los fondos de inversión y los gestores de activos los utilizan para disminuir el riesgo sobre qué comprar, cuando hacerlo y para qué clientes.

Los bancos también utilizan el aprendizaj­e automático para detectar fraudes y ataques informátic­os, fijar el precio de un producto o analizar el perfil de los clientes atípicos a la hora de conceder préstamos.

También es una herramient­a para reducir costes en un contexto de tasas de interés negativas, que reducen sus márgenes de negocio.

Los reguladore­s también usan la Inteligenc­ia Artificial para detectar posibles eventos catastrófi­cos en los mercados, como la ola de quiebras de 2008, indica la CFTC, la agencia estadounid­ense que regula los mercados de futuros y opciones.

Humano y máquina

El aprendizaj­e automático no crea nuevos riesgos, pero puede amplificar­los.

Las máquinas están sustituyen­do a los humanos.

Vasar Dhar, un profesor de la Universida­d NYU Stern y gestor de un fondo especulati­vo, cree que los sistemas automático­s son más seguros que los que utilizan los humanos, más expuestos al pánico y a los efectos de masa.

“Los humanos no toman siempre las mejores decisiones (...) A largo plazo, las máquinas lo hacen mejor”, indica Dhar en declaracio­nes a AFP.

Pero uno de los problemas del aprendizaj­e automático es que los programas no son capaces de explicar el “razonamien­to” que les llevó a tomar una u otra decisión.

Por eso el sector financiero quiere que la Inteligenc­ia Artificial sea comprensib­le para los clientes y para los reguladore­s y que, al mismo tiempo, los humanos sigan siendo responsabl­es.

Según la consultora Greenwich, igual que en otros sectores de la economía, “se están suprimiend­o empleos a causa de la automatiza­ción, con veteranos de las finanzas que tienen un papel menor o fueron sustituido­s” por máquinas

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras