Diario El Heraldo

En agenda del CN de hoy están proyectos de agua para el DC

Acuerdos de endeudamie­nto con BID y B, buscan mejorar serzicio de agua. Unidad municipal será el prozeedor

- Elvis Mendoza El Heraldo elzis.mendozafle­lheraldo.hn

Para la sesión de hoy en el Congreso Nacional (CN), está en agenda la discusión de los dictámenes de dos préstamos para mejorar y eficientar el servicio de agua en la capital.

Los fondos que fueron solicitado­s al Banco Mundial (BM) son 50 millones de dólares y al Banco Interameri­cano de Desarrollo (BID) 60 millones de dólares, para hacer un total de 110 millones de dólares. En el caso del BID son dos contratos de préstamo de 30 millones de dólares cada uno. Estos fondos equivalen a más de 2,640 millones de lempiras. El dictamen no especifica qué tipo de nuevo proveedor tendría el sistema, una vez hecho el traspaso del Servicio Autónomo Nacional de Acueductos y Alcantaril­lados (SANAA) a la Alcaldía. Sin embargo, Juan Carlos García, primer regidor municipal, dijo a EL HERALDO que el nuevo proveedor del sistema será la Unidad Municipal de Agua Potable y Saneamient­o (UMAPS), creada en 2015 y a la que se le dieron sus obligacion­es en 2018. En el caso del préstamo del BID, este tiene dos componente­s, el primero de 10.5 millones de dólares del capital ordinario a 20 años de plazo, con 5.5 años de gracia y a una tasa basada en la Libor, es decir variable. Los otros 19.5 millones de dólares proceden de los fondos concesiona­les y es a 40 años de plazo, con un período de gracia de 40 años y un 0.25% de interés anual. El otro aporte del BID por parte de Corea es de 30 millones dólares, son 30 años de plazo, 10 de gracia y un 1.5% de interés anual.

Cárlenton Dávila, exregidor municipal, considera que es positivo que haya fondos para mejorar el servicio de agua en la capital. “Los préstamos deben ir diseñados en un plan de trabajo, pero hay que ver si en ese plan viene la privatizac­ión”, enfatizó

 ?? FOTO: ALEX PÉREZ ?? Solo el 72% de la capital tiene acceso al servicio de agua en la ciudad, el resto se ve obligado a comprar el vital líquido más caro.
FOTO: ALEX PÉREZ Solo el 72% de la capital tiene acceso al servicio de agua en la ciudad, el resto se ve obligado a comprar el vital líquido más caro.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras