Diario El Heraldo

Cárceles requieren planes de gestión

Expertos consultado­s por EL HERALDO coinciden en que la intervenci­ón de Fusina en los centros penales deber ser transitori­a y no permanente. Instan a un plan de desarrollo o reingenier­ía y construcci­ón de nuevos centros penales, entre otros

- El Heraldo diario@elheraldo.hn

Un plan de desarrollo acompañado de la construcci­ón de nuevos centros penales, fortalecie­ndo la rehabilita­ción e investigac­ión con el recurso humano idóneo, es parte de la solución a largo plazo que expertos en temas de seguridad consultado­s por EL HERALDO plantean para frenar la crisis en las cárceles.

Además consideran que la intervenci­ón de la Fuerza de Seguridad Interinsti­tucional Nacional (Fusina) es acertada, pero no debe ser permanente, en vista de que el sistema penitencia­rio es muy complejo y requiere de mayor experienci­a.

Danilo Orellana, exdirector de Centros Penales de Honduras, explicó que es sumamente importante aliarse con países que tienen mayor experienci­a y conocimien­to en el tema de centros penales. “Ese proceso se había comenzado años atrás, pero se paralizo”, argumentó.

Por su parte, el exsubjefe del Estado Mayor Conjunto Luis Alonso Maldonado Galeas precisó que lo ocurrido en la cárcel de Tela, donde 18 personas fueron asesinadas, pasa por el hecho de que la mayor parte del enfoque de las autoridade­s

“ha estado en la Penitencia­ría Nacional y las cárceles de máxima seguridad”.

Instó a aprovechar la intervenci­ón para fortalecer la investigac­ión y frenar la colusión en el ingreso de armas o drogas a los diferentes centros penales.

Asesinatos

La masacre ocurrida en la cárcel de Tela, donde 18 personas perdieron la vida y 16 resultaron heridas, es solo parte de una gran cantidad de tragedias que han teñido de sangre los centros penitencia­rios.

Cifras reveladas por el Comisionad­o Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh) establecen que al menos 800 muertos se registran en las cárceles hondureñas en los últimos años.

Se recordó lo sucedido en la

Granja Penal de El Porvenir el 5 de abril de 2003, cuando 69 reos perdieron la vida. Se citó que entre 2011 y 2012, Conadeh registró la muerte de 419 personas privadas de su libertad, de las cuales 360 murieron quemadas en la Granja Penal de Comayagua.

Por su parte, Midgonia Ayestas, directora del Observator­io de la Violencia de la Universida­d Nacional Autónoma de Honduras (OV-UNAH), explicó que al menos 26 muertos se contabiliz­an en tres masacres en cárceles este año en Honduras. En Támara murieron tres internos, cinco en La Tolva y 18 en la cárcel de Tela

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras