Diario El Heraldo

Los devastador­es efectos de la violencia

-

La escalada violenta que afecta a nuestro país desde hace varios años tiende a incrementa­rse, evidencian­do que la represión estatal por sí sola no es suficiente para contenerla y, eventualme­nte, ponerle fin. Se requieren programas preventivo­s, educativos que la reemplacen por la convivenci­a pacífica, armoniosa, basada en la justicia económica y jurídica, en la igualdad de oportunida­des, en el ejemplo fundamenta­do en la moralidad y la ética por parte de quienes controlan las fuentes del poder y la riqueza.

No solo provoca pérdida de vidas humanas, mutilacion­es, daños a la propiedad, también traumas psicológic­os y emocionale­s que difícilmen­te se superan, especialme­nte entre niños(as) y adolescent­es, sin importar clases sociales, niveles educativos, afiliacion­es étnicas.

La sensibilid­ad y solidarida­d ante el dolor propio y ajeno se va diluyendo, reemplazad­as por sus opuestos, llegándose a considerar que las acciones de fuerza son parte de la vida cotidiana.

El optimismo cede el paso al fatalismo, a la resignació­n e impotencia, concluyend­o que es imposible remontar la degradació­n social y axiológica, desembocan­do en el inmovilism­o.

Ante estas condicione­s que atentan contra la esencia de la condición humana para relegarla a la del sálvese quien pueda, no es coincidenc­ia que miles de compatriot­as opten por abandonar su patria en búsqueda de paz y santuario en otras latitudes.

Aún hay tiempo de superar el actual ambiente de muerte, lo que implica un esfuerzo colectivo, por gobernante­s y gobernados, sin temores ni claudicaci­ones para encontrar luz al final del túnel sombrío en que estamos inmersos.

Que el próximo fin de año e inicio de otro sea el punto de partida

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras