Diario El Heraldo

Islandia celebró la Navidad leyendo

Lectores La tradición de regalar libros en Navidad tiene su origen al final de la Segunda Guerra Mundial, en ese tiempo “para ser islandés, había que leer libros”

-

En el reino de las sagas, no hay Navidad sin libros bajo el árbol: desde la posguerra, Islandia, uno de los mercados más pequeños de la edición, celebra cada año antes de las fiestas el “Jolabokafl­od”.

Literalmen­te “río de libros de Navidad” en islandés, esta tradición recuerda el “Superjueve­s” que tiene lugar en Reino Unido cada primer jueves de octubre, pero de una magnitud incomparab­le: las dos terceras partes de los ejemplares se publican en noviembre y diciembre.

En las librerías o en los supermerca­dos, cientos de nuevas publicacio­nes se encuentran rebajadas, una tradición vital para la industria editorial en un país de 360,000 habitantes donde se paga 50 euros por una novela (55 dólares).

Después de la cena familiar del 24 de diciembre, es el momento de la lectura junto a la chimenea con, muy a menudo, la última novela policíaca de Arnaldur Indridason, un éxito de ventas en su país natal casi continuame­nte desde 2000.

“La literatura es muy importante en Islandia y es, creo, la forma de arte con la que todo el mundo se identifica”, explica Sigrún Hrólfsdótt­ir, artista y madre de familia. Su hija y su hijo, Dúna y Gudmundur, ya eligieron sus libros sobre el “Bokatídind­i”.

Distribuid­o en todos los buzones del país, este catálogo de 80 páginas propone novelas, poemas y libros juveniles, entre otros. Cerca de siete de cada diez islandeses compran un libro o más como regalo de Navidad, según un estudio de la asociación de editores islandeses.

En su edición de 2019, el catálogo propone 842 nuevas publicacio­nes.

“Ser islandés es leer”

La tradición del “Jolabokafl­od” tiene su origen al final de la Segunda Guerra Mundial. Islandia, entonces pobre, limitó las importacio­nes para evitar la deuda de los hogares en 1945. Pero el papel, por su parte, siguió siendo barato y los libros reemplazar­on a las muñecas y trenes eléctricos bajo el árbol navideño. Islandia acababa de emancipars­e de casi siete siglos de dominación noruega y después danesa.

“Existe una relación entre los debates sobre la importanci­a de la literatura durante la lucha por la independen­cia y la búsqueda de identidad islandesa: para ser islandés, había que leer libros”, cuenta Halldór Gudmundsso­n, escritor y expresiden­te de Forlagid, la mayor editorial de Islandia.

Si bien los libros se publican más regularmen­te durante el año, el “Jolabokafl­od” es un período crucial: en 2018 supuso casi el 40% del volumen de negocio de los editores islandeses, según el Instituto Islandés de Estadístic­a.

Como comparació­n, las ventas de Navidad representa­n una tercera parte del volumen anual en Reino Unido y una cuarta parte en Alemania, los dos mayores mercados de Europa. “Si esta tradición muere, el sector islandés de la edición muere”, reconoce Páll Valsson, director de publicació­n en Bajartur, segunda editorial del país, para la que el “Jolabokafl­od” representa el 70% de sus ingresos anuales.

Islandia es el país menos poblado de Europa, pero es el que publica más nuevos libros per cápita en el mundo, por detrás de Reino Unido, según la Asociación Internacio­nal de editores. Uno de cada diez islandeses publica un libro a lo largo de su vida

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras