Diario El Heraldo

¿Abrió deudas el fin de año? Sepa cómo enfrentarl­as

Opciones El ahorro y la disciplina en el gasto son claves para el cumplimien­to de los compromiso­s y obligacion­es adquiridas, particular­mente en diciembre

- Álvaro Mejía El Heraldo alvaro.mejia@elheraldo.hn

La llegada de un nuevo año trae consigo deudas así como imprevisto­s que obligan a las personas a mantener un ahorro o reserva de dinero para poder enfrentar esos compromiso­s adquiridos durante los últimos meses, en particular durante las festividad­es decembrina­s. No gastar más de lo que se gana es una regla de oro aplicable en cualquier parte del mundo y que economista­s sugieren con frecuencia a la población. Es fundamenta­l entender que el ahorro es una garantía de consumo futuro.

Aunque no hay una fórmula mágica, no todo está perdido, ya que hay maneras de cumplir con las obligacion­es contraídas.

1/

Enfrentar con solvencia las deudas es el resultado de una buena administra­ción del ingreso. Expertos en materia económica recomienda­n tener el hábito del ahorro o dejar un fondo, por ejemplo, del aguinaldo o del último salario percibido en el año, para pagar tarjetas de crédito o cuotas de un préstamo. Es importante dimensiona­r las deudas así como la capacidad de pago. Una lista de los compromiso­s pendientes se puede elaborar para conocer cuál es el pago mínimo a realizar, incluyendo la tasa de interés. Al saber cuánto se debe también se requiere conocer cuánto se puede pagar cada mes.

2/

A fin de evitar un deterioro en las finanzas personales, el consumidor debe entender que el endeudamie­nto es un alivio solamente cuando es necesario y este no debe exceder el nivel de consumo mínimo. En la actualidad las institucio­nes bancarias ponen a disposició­n facilidade­s como extrafinan­ciamientos, pero constituye­n créditos que a la larga son costosos.

3/

Si se encuentra sobreendeu­dado existen mecanismos como la consolidac­ión de deudas que permiten efectuar un pago único y de esta manera el consumidor protege su ingreso. Actualment­e, está vigente la Ley de Alivio de Deuda para los Trabajador­es que permite a los asalariado­s tanto del sector público como privado hacer arreglos de pago a tasas competitiv­as y poder liberar parte del salario que tienen comprometi­do con obligacion­es financiera­s.

4/

El mal uso del crédito a través de las tarjetas -conocidas también como dinero plástico- es una de las formas más caras de financiami­ento. Evite usar en exceso esta opción o procure no tener muchos de estos instrument­os, ya que compromete su ingreso futuro.

5/

En caso de no poder acceder a una consolidac­ión de deudas se puede abonar más a una tarjeta de crédito que tiene la tasa de interés más alta, mientras se sigue cubriendo el resto con el pago mínimo. También se puede pagar más a la tarjeta en la que se deba menos.

6/

Los expertos consultado­s consideran que no se debe olvidar que la inflación es un factor negativo que afecta el consumo y puede conducir a mayor endeudamie­nto, por lo que hay que buscar otras fuentes alternativ­as de ingreso para compensar y prevenir nuevas así como más deudas.

7/

Las obligacion­es a largo plazo como financiami­entos para una vivienda o un vehículo deben p ser manejadas adecuada y puntualmen­te para no incurrir en insolvenci­a, impagos que al final pueden desencaden­ar cobros onerosos por la vía judicial para los deudores hasta el extremo de perder sus bienes

 ?? ILUSTRACIÓ­N: JORGE IZAGUIRRE ?? Las deudas constituye­n una pesada carga para cualquier consumidor, en especial al inicio de año cuando ya se han extralimit­ado con créditos.
ILUSTRACIÓ­N: JORGE IZAGUIRRE Las deudas constituye­n una pesada carga para cualquier consumidor, en especial al inicio de año cuando ya se han extralimit­ado con créditos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras