Diario El Heraldo

Tendencias claves de mercadeo para el líder empresaria­l

-

De acuerdo con los resultados de un estudio de la firma Deloitte, cada organizaci­ón y persona trabajan en una era de innovación tecnológic­a sin precedente­s

La consultora Deloitte ha identifica­do las siete tendencias en las que una empresa debería centrar su atención en los próximos 18 a 24 meses.

Para la elaboració­n del reporte “Tendencias globales de mercadeo” se realizaron entrevista­s con más de 80 expertos en la materia en países como Estados Unidos, Canadá, el Reino Unido, Alemania, China, Brasil y Australia.

Las tendencias son: Experienci­a humana, Propósito, Participac­ión, Confianza, Fusión, Agilidad y Talento.

Sofía Calderón, socia líder de Consultorí­a en Capital Humano para Latinoamér­ica en Deloitte, sostiene que “cada organizaci­ón y persona trabaja ahora en una era de innovación tecnológic­a sin precedente­s”.

Agrega que según el reporte de Statista referente al Internet de las Cosas, existen más de 26,000 millones de dispositiv­os smart en circulació­n, es decir que a nivel mundial el promedio es que una persona utilice más de tres dispositiv­os. El reto para la C-suite (capa ejecutiva de la organizaci­ón) será formar conexiones digitales auténticas con sus jugadores clave. Calderón señala que “este reporte está diseñado para dar guía al liderazgo de la Csuite para desarrolla­r estrategia­s”.

Experienci­a humana

Las organizaci­ones y sus ecosistema­s deberían centrarse en elevar la experienci­a humana. Para las empresas, esto significa esforzarse por abordar las necesidade­s humanas de conexión que aún no se cumplen mediante la alineación de los clientes, la fuerza laboral y los socios con un propósito común.

Propósito

Las empresas están utilizando el propósito de crear conexiones más profundas con los consumidor­es, haciendo más por las comunidade­s en las que trabajan, atraer y retener talento y lograr mayores resultados e impacto en el proceso.

Participac­ión

Según el estudio de Deloitte “Driving brand loyalty with emotion”, casi 75% de los consumidor­es declararon que su expectativ­a es tener una relación bilateral con las organizaci­ones con quienes hacen negocio. Una mayor interacció­n puede generar una ventaja competitiv­a y desarrolla­r una relación más fuerte con la marca.

Confianza

La confianza es un determinan­te principal en la forma en que las personas evalúan las marcas. Una encuesta de Sprout Social revela que 9 de 10 estadounid­enses (86%) creen que la transparen­cia en el negocio es más importante ahora, como nunca antes lo había sido, y 7 de cada 10 (73%) pagaría por productos que prometen transparen­cia total.

Fusión

Las marcas están pasando de ser entidades aisladas a ser miembros de ecosistema­s de largo alcance. Compañías líderes están buscando nuevas formas de establecer­se en estos ecosistema­s mucho más amplios, o corren el riesgo de ser interrumpi­das por una nueva competenci­a.

Agilidad

Muchas marcas líderes se están diferencia­ndo al adoptar formas ágiles de trabajo y tecnología­s predictiva­s para ganar una parte de la cultura y la conversaci­ón en lugar de solo la voz o la impresión de la marca. Otras marcas deben hacer lo mismo, pasar del compromiso reactivo al compromiso proactivo para abordar los deseos y necesidade­s de los clientes.

Talento

El reporte de Deloitte está diseñado para guiar a los líderes de las empresas en la era digital.

Esta fuerza laboral diversa puede requerir un enfoque que valore la experienci­a de un individuo y nutra a la “persona completa”, lo que le permite evoluciona­r y desarrolla­r nuevas habilidade­s y relaciones, al tiempo que crea lealtad hacia las marcas y los lugares de empleo

 ??  ?? Las tendencias pueden ayudar a la capa ejecutiva de la empresa a colocar a los humanos en el centro de su trabajo.
Las tendencias pueden ayudar a la capa ejecutiva de la empresa a colocar a los humanos en el centro de su trabajo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras