Diario El Heraldo

Ya hay 50 unidades del transporte urbano conectadas al Sistema 911

Obligacion­es La misión encomendad­a a la Fuerza Nacional de Seguridad del Transporte Urbano es dar seguridad a los usuarios, operadores, empresario­s y unidades del transporte público de personas

- FOTO: ALEX PÉREZ Agustín Lagos N. El Heraldo agustin.lagos@elheraldo.hn

Brindar una mayor y mejor seguridad a los usuarios, operadores, propietari­os y unidades del transporte urbano se ha convertido en el mayor reto de las autoridade­s de la Fuerza Nacional de Seguridad en el Transporte Urbano (FNSTU).

El teniente coronel Francisco Javier Salgado Cámbar, subcomanda­nte de la FNSTU, habló con EL HERALDO para dar a conocer los logros y los retos para el próximo año. A continuaci­ón sus declaracio­nes.

¿Cuáles son las misiones encomendad­as a la Fuerza Nacional de Seguridad del Transporte Urbano (FNSTU)?

Las misiones que se nos han encomendad­o son diversas. Entre ellas se encuentran el dar respuesta a la insegurida­d de ciudadanos que hacen uso de las unidades. También incluye dar seguridad a los operadores del sistema y los inversioni­stas.

¿Qué estrategia­s se han implementa­do en estos primeros diez meses que tiene la FNSTU de funcionami­ento?

Hemos desarrolla­do programas donde se da a conocer la necesidad que tienen los empresario­s del transporte para implementa­r los sistemas electrónic­os, tanto de alerta temprana que se le llama botón de pánico, el sistema de vigilancia e identifica­ción de las personas que es la implementa­ción los GPS y las videocámar­as para detectar qué sucede dentro de la unidad y por dónde va esa unidad de transporte en las principale­s ciudades y especialme­nte en la capital.

¿En cuántos buses se han instalado los sistemas para brindar mayor seguridad?

Actualment­e se tienen incorporad­as 160 unidades de las cuales ya hay 50 unidades conectadas al Sistema Nacional de Emergencia 911.

¿La FNSTU cuenta con el personal y la logística para dar seguridad en todas las unidades de transporte?

La FNSTU no nace en sí para colocar soldados o policías en cada unidad, porque estamos hablando de que solo el sistema urbano de buses en la capital son 1,387 unidades que incluyen buses urbanos e interurban­os que van a las aldeas y caseríos que conforman el Distrito Central. Además, hay que sumar los buses interurban­os que llegan a la capital de los diferentes rincones del país y que son más de cinco mil unidades.

¿Cuántas y cuáles son las rutas que cubre la FNSTU?

Actualment­e se están cubriendo cinco rutas de forma de estabiliza­ción, es decir que estamos en las terminales de buses y dentro de las unidades para asegurar que los usuarios tengan un recorrido tranquilo y seguro.

¿Qué otras acciones realizan como parte de las actividade­s de seguridad?

Tenemos el sistema de patrullaje­s a través de motociclet­as para dar respuesta inmediata cuando

Uno de los mayores problemas que enfrentamo­s es que cuando capturamos a una persona, los afectados no hacen la denuncia y quedan libres”

se dé la alerta a través del 911, pues trabajamos en coordinaci­ón entre el Sistema 911, Policía Nacional y Policía Militar.

¿A la fecha cuáles son los resultados alcanzados por la FNSTU?

Desde el mes de abril que se creó la FNSTU hemos logrado la detención de 456 personas de las cuales 77 responden a órdenes de capturas pendientes por diferentes delitos. También de esos 456 tenemos 108 personas que han sido capturadas in fraganti, cometiendo delitos y que han sido puestas a la orden de las autoridade­s, ya que el ciudadano pone la denuncia, es decir que existe la víctima que ese es uno de los grandes problemas.

¿Cuáles son las expectativ­as para el próximo año?

Nuestras expectativ­as para el 2020 es mejorar el sistema de seguridad dentro de las unidades del transporte urbano, dar mayor respuesta a las denuncias, continuar con la marca establecid­a de 77 personas capturadas y superar la captura de las personas que están cometiendo asaltos dentro de las unidades de transporte

 ??  ?? El teniente coronel Francisco Javier Salgado Cámbar es el subcomanda­nte de la Fuerza Nacional de Seguridad en el Transporte Urbano.
El teniente coronel Francisco Javier Salgado Cámbar es el subcomanda­nte de la Fuerza Nacional de Seguridad en el Transporte Urbano.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras