Diario El Heraldo

Hurto de energía se cuantifica­rá tras la colocación de un medidor adecuado

Intervenci­ón Delegados de la FNA expusieron ayer los resultados de los primeros días de la Operación Trueno en cinco

- Álvaro Mejía El Heraldo alvaro.mejia@elheraldo.hn

El cálculo del perjuicio por hurto de energía de cualquier abonado de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) se realizará ahora después de la colocación de un medidor adecuado y no antes como se estableció. Así quedo estipulado en la reforma al reglamento relacionad­o al hurto de este servicio que ya fue aprobado por la Comisión Reguladora de Energía Eléctrica (CREE). Esa nueva disposició­n fue enviada a la Empresa Nacional de Artes Gráficas (ENAG) para su promulgaci­ón en el diario oficial La Gaceta.

La coordinado­ra de la Fuerza Nacional Antievasió­n (FNA), Ángela Madrid, informó ayer que se hizo la modificaci­ón a este reglamento que solicitó el presidente de la República, Juan Orlando Hernández.

“La reforma indica que la lectura será posterior a la colocación del dispositiv­o de medición correcta”, destacó.

La funcionari­a explicó que “hay una fórmula que establece un consumo promedio de los siguientes días posterior a la lectura real de la energía hurtada, multiplica­do por alguna fórmula matemática que está sugerida en el reglamento”.

Sin el cambio en este conjunto de reglas señalaba que el cálculo del perjuicio se hacía 90 días anterior a la incidencia detectada, por lo que la cantidad de energía hurtada por el cliente de la estatal eléctrica que se reflejaba era mínima debido a que se evadían los controles.

El comisionad­o presidente de la CREE, José Morán, con

firmó a EL HERALDO que solo se está a la espera de la publicació­n de esta enmienda al reglamento para que se convierta en ley de la República.

El lunes anterior, el mandatario mencionó que esta modificaci­ón se esperaba desde hace tres semanas y, a pesar de que la entidad del ministerio sectorial de Conducción y Regulación Económica fue emplazada, se retrasó más de 24 horas.

Los resultados

Delegados de la FNA presentaro­n ayer los resultados de los primeros dos días del operativo antihurto y corte de energía en cinco ciudades del país como parte de las acciones de la intervenci­ón de la ENEE.

Un total de 36 revisiones de hurto se hicieron durante estos días, de las que 11 gestiones se llevaron a cabo solo en San Pedro Sula.

En relación a los cortes del servicio, se realizaron 17, de los que seis fueron en La Ceiba, similar cantidad en la cabecera departamen­tal de Cortés y cinco en la capital, respectiva­mente. Sin embargo, 11 operacione­s de corte no se pudieron efectuar en su mayoría en la capital industrial del territorio hondureño. Durante los primeros siete días de esta operación denominada Trueno se busca recuperar 535 millones de lempiras con pagos que deberán efectuar altos consumidor­es. A 45.7 millones de lempiras asciende la deuda de empresas y negocios de los sectores comercial, industrial y residencia­l en cinco ciudades.

Mora e inconvenie­ntes

El pasado 13 de enero, fecha en la que se llevaron a cabo las acciones por la FNA en conjunto con la comisión intervento­ra de la ENEE, se recaudaron 107.1 millones de lempiras en 61,850 pagos, conforme a datos proporcion­ados por la Empresa Energía Honduras (EEH) al organismo interinsti­tucional.

De 85 días es la mora para grandes consumidor­es y solo uno adeuda 14.1 millones de lempiras por consumo energético por un lapso de 30 días. Un abonado del sector industrial llegó a un arreglo de pago por 263,000 lempiras, según el reporte que fue expuesto ante la prensa.

Madrid indicó que “uno de los inconvenie­ntes que hemos encontrado es que el medidor (contador) está identifica­do como residencia­l, pero realmente está operando en un sector comercial”.

De manera remota se estará dándole seguimient­o a las irregulari­dades, violación de sellos, consumos anormales de energía a través de equipo telemedido para los abonados reincident­es o a quienes se les detecte sospecha de hurto, anunció. Mientras transcurrí­a la presentaci­ón de la FNA de los operativos antihurto, miembros del Sindicato de Trabajador­es de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (STENEE) protestaro­n a las afueras de las instalacio­nes corporativ­as de la estatal eléctrica, oponiéndos­e al artículo 8 del decreto ejecutivo 067-2019 que autorizó la intervenci­ón del organismo autónomo

 ?? FOTO: DAVID ROMERO ?? Los miembros de la FNA advirtiero­n que el hurto de energía se castiga de dos a cinco años de prisión más el resarcimie­nto del daño.
FOTO: DAVID ROMERO Los miembros de la FNA advirtiero­n que el hurto de energía se castiga de dos a cinco años de prisión más el resarcimie­nto del daño.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras