Diario El Heraldo

Licitación para reservorio enciende la alarma de los vecinos de La Tigra

Polémica y escasez Mientras los capitalino­s reciben agua solo cuatro veces al mes, el conflicto que rodea los proyectos de captación a ejecutarse dentro y fuera de la zona protegida de La Tigra comienza a atizarse

- Rommel Roque El Heraldo rommel.roque@elheraldo.hn

La flama de las protestas hizo ignición una vez más. Ayer los predios de la Alcaldía del Municipal se convirtier­on en la trinchera de un notable grupo de personas.

La chispa que aglutinó a múltiples organizaci­ones fue la apertura de ofertas para la construcci­ón de un reservorio de agua en el sector de Rancho Viejo, dentro del Parque Nacional de La Tigra.

Desde tempranas horas del miércoles, el plantel de la comuna en la colonia 21 de Octubre fue el epicentro de protestas de los habitantes de los alrededore­s de la zona protegida.

Entre sus consignas exigían la cancelació­n inmediata del permiso de construcci­ón y licencia ambiental para el proyecto Bosques de Santa María, por considerar­lo nocivo para La Tigra.

Tatiana Lara, integrante de la Comisión Pro-defensa de las Comunidade­s de La Tigra, explicó que el actuar de las autoridade­s capitalina­s es parte del “proceso de concesión” del agua que emprendió la comuna.

Por su parte, Manuel Amador, presidente de las Juntas de Agua, advirtió que el reservorio no tiene como fin palear la crisis de agua en la capital, sino abastecer del vital líquido al megaproyec­to habitacion­al.

“A 200 metros del reservorio comienza la construcci­ón de Condado Santa María, qué casualidad, no”, cuestionó.

“Sin nexos”

Sobre el “vínculo” señalado por los denunciant­es, el gerente de desarrollo de Bosques de Santa María, Roberto Galeano, explicó que el depósito de agua que estará en otro sector “no tiene nada que ver” con el proyecto habitacion­al.

“Nosotros no estamos en la zona de amortiguam­iento de La Tigra, estamos en el kilómetro cuatro de la carretera hacia Valle de Ángeles. Decir que ese reservorio es para favorecern­os es incorrecto”, declaró.

Para desligar el nexo denunciand­o, Galeano adelantó que el suministro de agua para el proyecto habitacion­al será “mediante la explotació­n de aguas subterráne­as” y eso no tiene nada que ver con la obra de captación que desarrolla­n las autoridade­s edilicias.

Más allá de lo explicado, mencionó que seguirán abiertos para dialogar con las personas que promueven la defensa de los recursos naturales.

“No estamos en La Tigra, no quitaremos agua y no suponemos una amenaza, de hecho reforestar­emos grandes extensione­s de tierra”, finalizó.

En descargo, el alcalde Nasry Asfura garantizó que no existe la “privatizac­ión” y el proyecto habitacion­al se otorgó con base en la ley. “Inventan cosas, los documentos son públicos, los repartí como naipes”, explicó antes de repetir que continúa esperando los dictámenes del Ministerio Público y el Congreso Nacional.

Según el edil, el agua “no tiene nombre” y las licitacion­es están encaminada­s a beneficiar a todos los ciudadanos.

Mientras la polémica toma fuerza, la Fiscalía del Ambiente aún no emite el dictamen que revelará si el permiso es legal o ilegal, asimismo no hay una fecha para que se pronuncie.

En el Poder Legislativ­o se otorgó una prórroga de dos meses para que la comisión nombrada para indagar el tema emita su dictamen; en febrero podrían emitirlo

Suspenso temporal

La inmobiliar­ia paralizó el proyecto hasta aclarar dudas.

 ?? FOTOS: EMILIO FLORES ?? (1) Los manifestan­tes rechazan cualquier intento de privatizac­ión del agua y aseguran que defenderán con todo la zona protegida de La Tigra. (2) El malestar de los pobladores por el manejo del vital líquido en la capital se plasmó en las pancartas que portaron en la protesta. (3) El polémico proyecto Bosques de Santa María continúa paralizado.
FOTOS: EMILIO FLORES (1) Los manifestan­tes rechazan cualquier intento de privatizac­ión del agua y aseguran que defenderán con todo la zona protegida de La Tigra. (2) El malestar de los pobladores por el manejo del vital líquido en la capital se plasmó en las pancartas que portaron en la protesta. (3) El polémico proyecto Bosques de Santa María continúa paralizado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras