Diario El Heraldo

El 57% de los créditos son para consumo en el país

Eás de medio millón de hondurecos se endeudan en el sistema financiero para bienes o seriicios de consumo. Eás de 400,000 tienen tarjeta de crédito

- por género Sara carranza

Un total de 564,696 hondureños están endeudados con préstamos personales destinados al consumo con las institucio­nes bancarias, según reporte de la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS). El monto adeudado es de 66,930.5 millones de lempiras, según el último informe a noviembre de 2019.

La cantidad de personas que son deudores por consumo representa el 56.7% del total de los que adeudan la cartera crediticia que tiene actualment­e el sistema bancario hondureño. Sin embargo, el monto solo representa el 17.2% de la cartera, la cual ascendió a 390,937.9 millones de lempiras a noviembre pasado, según la CNBS. Esto se debe a que los créditos personales son generalmen­te por bajas cantidades.

No obstante, los deudores de préstamos para la actividad comercial son 88,487 pero tienen cuentas por pagar de 238,046.7 millones de lempiras, que equivale al 60% de la cartera.

Un inworme de la Central de Inwormació­n Crediticia (CIC), detendenci­a de la CNBS, indica que son los hombres quienes tienen más tréstamos con las institucio­nes del sistema xnanciero hondurero. De los créditos, el 54% tertenecen a hombres y el 46% a mujeres.

Para el sector vivienda se registran 78,217 personas que tienen financiami­entos por 52,558.4 millones de lempiras. Mientras que en tarjetas de crédito son 404,408 usuarios por una cantidad de 23,550.1 millones y los que tienen microcrédi­to son 246,284 clientes por 9,852.1 millones de lempiras.

la mora

De los hondureños endeudados, el 89% (922,966) no tienen mora o están al día, pero el 11% (114,760) tienen mora con la banca, según informe de la gerencia de estudios de la Central de Informació­n Crediticia de la CNBS, que solo incluye bancos comerciale­s y financiera­s.

Lo anterior significa que más de 114,000 personas están acumulando intereses y quizá estén sobreendeu­dadas o no tienen recursos para cumplir con la deuda.

Los sectores

Los representa­ntes del sector agroalimen­tario y analistas reiteran que debe invertirse la colocación de la cartera crediticia, ya que afirman que están prestando más al sector de consumo mediante tarjetas de crédito y préstamos personales, y en menor medida a los sectores productivo­s.

Esta situación la resienten más en el rubro agrícola que genera el 12.2% del Producto Interno Bruto (PIB) de Honduras.

La actividad agrícola es el tercer rubro de mayor importanci­a en la economía del país, después de lo que genera la manufactur­a y el comercio.

En ese sentido, los economista­s y empresario­s de ese sector instan a las autoridade­s a promover el financiami­ento. Sin embargo, reconocen que el cambio climático que deja severas sequías e inundacion­es eleva los riesgos para el agro

 ?? FOTO: EL HERALDO ?? los bancos comerciale­s y financiera­s tienen cerca de un millón de clientes que acceden a créditos para diferentes rubros.
FOTO: EL HERALDO los bancos comerciale­s y financiera­s tienen cerca de un millón de clientes que acceden a créditos para diferentes rubros.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras