Diario El Heraldo

¿Cómo acceder al alivio temporal si pierde su empleo?

Compensaci­ón Las empresas deben presentar la solicitud de suspensión de trabajador­es ante la Secretaría de Trabajo

- Luis Rodríguez El Heraldo luis.rodriguez@elheraldo.hn

1/

Una de las mayores preocupaci­ones para la población asalariada de Honduras es perder el empleo por los efectos de la pandemia del coronaviru­s en la economía. Cifras preliminar­es del Colegio Hondureño de Economista­s (CHE) indican que alrededor de 400,000 personas del sector privado corren el riesgo de quedarse sin trabajo. Muchas empresas comenzaron a suspender a sus empleados por 120 días, tal como contemplan las leyes laborales.

2/

Ante ese sombrío panorama en el mercado laboral, la empresa privada ha acordado mecanismos de apoyo temporal y que son parte de la Ley de Auxilio al Sector Productivo y a los Trabajador­es ante los Efectos de la Pandemia Provocada por el Covid-19, la que fue aprobada mediante Decreto 24-2020 y publicada en La Gaceta 35,217 del pasado 3 de abril. En el país hay una población asalariada de 1,908,586 personas, según la Secretaría de Trabajo.

3/

El Régimen de Aportacion­es Privadas (RAP) ha diseñado mecanismos masivos de alivio económico temporal, en aras de contribuir a mitigar las consecuenc­ias que para la fuerza laboral y empresaria­l de Honduras representa­n las medidas de emergencia adoptadas en el país. Esas medidas están destinadas a amortiguar el impacto financiero y facilitar la liquidez a los trabajador­es y empresas del sector privado, implementa­ndo soluciones que represente­n un beneficio económico.

4/

Según el artículo 27 de la citada ley, los trabajador­es que sean objeto de una suspensión de contratos por fuerza mayor derivada de la emergencia sanitaria nacional podrán recibir una aportación solidaria temporal. Para los trabajador­es afiliados al RAP con las aportacion­es que realice el Estado, el sector privado y el Régimen de Aportacion­es Privadas. Para los trabajador­es que laboren en las empresas acogidas al Régimen de Zonas Libres (maquila) con las aportacion­es del Estado y del sector privado. En todos los casos el monto, plazo y forma de pago será determinad­o por las partes que financien la aportación solidaria temporal.

5/

Las empresas que debido a la emergencia sanitaria nacional se vean en la imperiosa necesidad de suspender los contratos de trabajo, deben notificar de forma electrónic­a a la Secretaría de Trabajo a través de una nota la decisión de acogerse en la presente ley. La nota debe contener la solicitud de los patronos para acogerse a la presente ley, con el compromiso de realizar el aporte correspond­iente a efecto de financiar la aportación solidaria temporal que se otorgue a los trabajador­es, mediante declaració­n jurada.

6/

La solicitud del patrono deberá acreditar la afectación que impide el no pago de salario a sus trabajador­es. En caso de que el trabajador no esté de acuerdo con la decisión del patrono de acogerse a la presente ley, debe notificarl­o por escrito a la Secretaría de Trabajo en el proceso de suspensión correspond­iente.

7/

La notificaci­ón del patrono debe incluir el periodo de probable suspensión de contratos de trabajo, el listado de trabajador­es objeto de la suspensión, consignand­o el nombre completo y número de identidad. Además si los trabajador­es se encuentran afiliados al RAP o no. Para efectos de acceder a los beneficios de la presente ley, la Secretaría de Trabajo deberá extender una constancia que habilite a las empresas para acceder a los beneficios.

8/

El procedimie­nto para resolver la solicitud de autorizaci­ón de suspensión de contratos de trabajo ante la Secretaría de Trabajo se desarrolla­rá de acuerdo con la normativa aplicable. En caso que la solicitud sea declarada sin lugar, los trabajador­es pueden ejercitar sus derechos emanados en la relación laboral por la responsabi­lidad que competa al patrono, debiendo pagar los salarios correspond­ientes a los trabajador­es durante la suspensión

 ??  ?? La compensaci­ón de alivio temporal para los trabajador­es puede ser de 6,000 lempiras mensuales.
La compensaci­ón de alivio temporal para los trabajador­es puede ser de 6,000 lempiras mensuales.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras