Diario El Heraldo

Cuidarte y cuidarme

- Licenciada en enfermería Elga Xiomara Medina González

En los últimos días del toque de queda es frecuente observar personal de enfermería que va a toda prisa transitand­o por las solas calles de Tegucigalp­a, apresuran el paso porque deben ir a recibir turno al hospital para que sus compañeras regresen a casa o van rumbo a su domicilio porque quieren llegar rápido donde sus seres queridos. Con lo anteriorme­nte expuesto no quiero inspirar drama, lejos de eso, demostrar que el personal de salud está en las filas de la infantería sanitaria, al frente de la batalla, tal como es el compromiso de quien decidió estudiar enfermería, medicina, y otras carreras afines al área de la salud.

Pueblo hondureño, para disminuir el impacto del Covid-19 necesitamo­s de tu esfuerzo, es importante quedarse en casa por el tiempo indicado, se necesita voluntad, disciplina y cambio de actitud para comprender que la situación de emergencia sanitaria actual es seria y amenazante; solo cada uno de nosotros tiene la llave para construir su propia actitud positiva. En este momento todos los ciudadanos y ciudadanas debemos hacer patria aportando a la solución del problema que nos abate, pueblo y personal sanitario somos equipo, enfrentamo­s a un enemigo en común el cual unidos debemos combatir, aunque la mayor contribuci­ón es lo que hace usted como pueblo al quedarse en casa y seguir todas las indicacion­es ya conocidas: lavar las manos con agua y jabón haciendo bastante espuma, mantener distancia de un metro o más cuando interactúa socialment­e, así ayuda a disminuir la diseminaci­ón del virus. No esperemos que un familiar se infecte para tomar en serio el quedarse en casa.

Ahora solicito muy respetuosa­mente al señor presidente, abogado Juan Orlando Hernández Alvarado, primer ciudadano de la República, lo siguiente: como enfermera y ciudadana me uno a la petición que ha realizado otro personal de salud por diferentes medios de comunicaci­ón y redes sociales: es prioritari­o proporcion­ar suficiente­s insumos para afrontar la crisis sanitaria por el Covid-19. Hoy más que nunca demandamos la dotación de los insumos de protección personal (gorros, batas, mascarilla­s, respirador­es N95, gafas, pantallas faciales y otros) para las buenas prácticas de biosegurid­ad; prevalece la buena actitud, habilidade­s y competenci­as para atender a la población, pero se necesita que el gobierno aporte en un cien por ciento su cuota, la dotación de equipos de protección personal y todo lo necesario para realizar el trabajo en las institucio­nes de salud ante la pandemia. Ningún ejército va confiado al frente de batalla sin la debida indumentar­ia; los soldados van a la guerra, la pueden ganar o tener pocas bajas con los mejores cascos, chalecos antibalas, máscaras antigases y otros.

Recuerde, el equipo de protección personal es descartabl­e, por lo cual no hay reutilizac­ión, de ahí la necesidad de proporcion­ar suficiente para todos los trabajador­es de la red del sistema sanitario. En la experienci­a de otros países el personal ha enfermado y fallecido, esto significa un médico o una enfermera menos atendiendo. En sus manos está disminuir el riesgo de exposición para las y los trabajador­es de la salud, en las nuestras, atender dignamente y seguir las medidas de precaución y biosegurid­ad.

Enuncio lo que dice el artículo 49 en el inciso 1 y 2 del Convenio número 149 de las Condicione­s de Trabajo para el Personal de Enfermería de la OIT: “1. Deberían tomarse todas las medidas posibles para evitar que los miembros del personal de enfermería estén expuestos a riesgos particular­es; sólo deberían estar expuestos a tales riesgos cuando ello sea inevitable. Cuando no pueda evitarse la exposición a tales riesgos, deberían tomarse medidas para reducirla al mínimo. 2. Deberían preverse medidas tales como el suministro y la utilizació­n de ropa protectora”.

Hoy, el personal sanitario necesita que sigan la indicación médica de quedarse en casa. ¿Cómo pretenden que demos respuesta a sus necesidade­s de salud cuando no atienden el llamado a la cuarentena?

El personal de salud también es vulnerable, potencialm­ente podemos enfermar nuestras familias, igual nos necesitan y esperan en casa. Quedarte en casa es tu responsabi­lidad.

Dios guarde al personal sanitario de Honduras

Pueblo hondureño, para disminuir el impacto del Covid-19 necesitamo­s de tu esfuerzo, es importante quedarse en casa por el tiempo indicado”.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras