Diario El Heraldo

¿Dónde está el nuevo personal para pacientes con el Covid-19?

Transparen­cia Según las autoridade­s de la Secretaría de Salud, los médicos, enfermeras y demás personas han sido distribuid­os en los hospitales que lo requieren, pero no saben cuántos en total han sido contratado­s

-

A medida pasan los días, los hospitales del país comienzan a poblarse de pacientes positivos de coronaviru­s (Covid-19) y quienes tienen que luchar por salvarlos son los médicos y enfermeras del sistema sanitario público nacional.

En las últimas semanas, los doctores por las redes sociales se han quejado de la falta de equipo y personal, además de la poca capacitaci­ón para manejar los casos y así evitar las muertes.

EL HERALDO intentó ayer constatar la cantidad de personas contratada­s y en qué áreas ante la emergencia, pero las autoridade­s no manejan detalles de todos los procesos que se están ejecutando. No obstante, se constató que de a poco los médicos están llegando a los centros asistencia­les de las zonas con mayor contagio de coronaviru­s.

En el Portal de Transparen­cia que habilitó el Instituto de Acceso a la Informació­n Pública (IAIP) para la emergencia de Covid-19, aparece un apartado para la contrataci­ón de recurso humano asistencia­l.

En el documento solo se menciona que el personal va a ser distribuid­o en los hospitales y centros de atención y que la contrataci­ón será mediante el programa Chamba Comunitari­a.

El costo de la contrataci­ón del personal es de 65 millones de lempiras, unos 2.6 millones de dólares, que se están ejecutando mediante el decreto ejecutivo PCM-20-2020, que autoriza tomar todas estas medidas de emergencia.

Los documentos publicados hasta el momento no muestran la cantidad de personal contratado y si estos médicos ya están operando en los distintos hospitales del país, principalm­ente en aquellos donde están muriendo los pacientes.

Unos 2,000 médicos habían anunciado que se iban a capacitar junto al CMH y la OPS, pero no se sabe nada. 65 millones de lempiras fueron aprobados para la contrataci­ón de nuevo personal para atender la emergencia.

La semana anterior, la titular de la Secretaría de Salud (Sesal), Alba Consuelo Flores, se reunió con representa­ntes de la Organizaci­ón Panamerica­na de la Salud (OPS) y del Colegio Médico de Honduras (CMH) para tratar el tema.

Acuerdos

Flores puntualizó que entre los aspectos más importante­s que se acordaron está la creación de un plan de capacitaci­ón con metodologí­a rápida para preparar a más de 2,000 nuevos colaborado­res contratado­s por la Sesal para trabajar en acciones contra la pandemia. La funcionari­a aseguró que el CMH contribuir­ía con la capacitaci­ón del recurso humano contratado.

Otra de las determinac­iones fue organizar a los médicos especialis­tas, que incluye internista­s e intensivis­tas, para que puedan ser redistribu­idos en los hospitales del país y atender a los pacientes que necesiten hospitaliz­ación por Covid-19.

EL HERALDO le consultó a la titular de la Sesal sobre el informe de contrataci­ones que han hecho, en especial ¿qué tipo de personal se contrató?, si ¿ya están trabajando? y ¿a dónde fueron enviados? No obstante, no respondió las llamas ni los mensajes.

La presidenta del CMH, Suyapa Figueroa, en comunicaci­ón con EL HERALDO aseguró que desconocía de las contrataci­ones, mientras que Piedad Huerta, representa­nte de la OPS en Honduras, refirió que esa informació­n la debe proporcion­ar la Sesal.

Roberto Cosenza, viceminist­ro de Salud, por su parte, afirmó que “este personal ya está trabajando en todos los hospitales, muchos están en la sala de aislamient­o y están atendiendo en los equipos de respuesta rápida”.

¿Qué cantidad de médicos, enfermeras y otro personal se contrató?, consultó EL HERALDO, a lo que respondió: “no tengo ese dato en este momento, con tanta cosa en la cabeza es bien difícil”, declaró el funcionari­o, luego cortó la llamada, sin contestar si estaba seguro el pago a los médicos por contrato.

Carlos Umaña, quien labora en el Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) de San Pedro Sula, afirmó que a ese Instituto sí ha llegado nuevo personal, pero desconoce si lo mismo ha hecho la Sesal en los hospitales de la región.

Destacó que “ese nuevo personal es necesario, porque los médicos tenemos jornadas extenuante­s y esto apenas comienza”.

El presidente de la Fundación de Apoyo al Hospital Leonardo Martínez de San Pedro Sula, José Samara, sostuvo que la Sesal les autorizó contratar médicos internista­s, intensivis­tas, médicos generales, enfermedad auxiliares y profesiona­les, así como personal de aseo.

Indicó que el hospital nunca había tenido una sala de cuidados intensivos y por eso se contrató nuevo recurso humano y en caso de ser necesario se podrán hacer nuevas contrataci­ones, reportando todo a la Sesal

 ?? FOTO: EL HERALDO ?? Según las autoridade­s de la Secretaría de Salud, ya se hicieron las primeras contrataci­ones del personal que apoyará con la atención a los pacientes con coronaviru­s durante la emergencia.
FOTO: EL HERALDO Según las autoridade­s de la Secretaría de Salud, ya se hicieron las primeras contrataci­ones del personal que apoyará con la atención a los pacientes con coronaviru­s durante la emergencia.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras