Diario El Heraldo

Sugieren integrar una mesa técnica de crisis en el país

La plataforma que integrará el mandatario elaborará un plan de emergencia, rescate económico y social

- Álvapo MEJÍA El Heraldo alvaro.mejia@elheraldo.hn

Una mesa técnica de crisis compuesta por siete expertos independie­ntes y profesiona­les de reconocida capacidad, al igual que honorabili­dad, propone un proyecto de decreto promovido por el diputado del Partido Liberal, José Alfredo Saavedra.

La plataforma elaborará un plan de emergencia, rescate económico y social para afrontar la calamidad sanitaria derivada del Covid-19.

El presidente de la República, Juan Orlando Hernández designará a los miembros de esta mesa a propuesta del Colegio Médico de Honduras (CMH), Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Colegio Farmacéuti­co de Honduras, Colegio de Microbiólo­gos y Químicos Clínicos de Honduras, Colegio de Economista­s de Honduras (CEH), Colegio de Ingenieros Civiles de Honduras y el Colegio de Ingenieros Industrial­es, según la iniciativa.

Antes de finalizar la sesión extraordin­aria del Congreso Nacional del pasado jueves, Saavedra introdujo esta propuesta que consta de 46 artículos. Medidas monetarias, bancarias, presupuest­arias, de alivio fiscal, entre otras, contempla la proposició­n que deberá de ser dictaminad­a por una comisión que nombrará el titular del Poder Legislativ­o, Mauricio Oliva.

Beneecios

“Los consumidor­es de energía eléctrica cuyo consumo mensual no exceda de 200 kilovatios, o que hayan sido suspendido­s o terminados sus contratos de tra

bajo o perdido completame­nte sus ingresos a consecuenc­ia de la epidemia y partir del día 16 de marzo de 2020, estarán exentos el pago de energía eléctrica por un plazo de cuatro meses”, subraya el artículo 26.

La siguiente disposició­n contempla el otorgamien­to de un bono de energía por el mismo período equivalent­e al pago del 20% sobre el valor de lo facturado a favor de todos los abonados, siempre que el consumo no exceda los 200 kilovatios hora.

Mientras que el artículo 35 plantea que “se otorga una espera de tres meses en el pago de las colegiatur­as a favor de los estudiante­s de secundaria y los estudiante­s de las universida­des privadas, cuyos padres, miembros de su familia o el estudiante que trabaje en su caso, por haber sido suspendido o terminado su contrato de trabajo, o perdido su negocio por motivo de la pandemia”. El pago de las tres cuotas deberán realizarse junto con las demás cantidades que se adeuden a la institució­n educativa en el plazo de un año lectivo y conforme los convenios de pago que realicen, estipula la misma disposició­n.

La iniciativa en suspenso establece los plazos que quedarán de caducidad y prescripci­ón legal de todas las acciones civiles, administra­tivas, laborales, mercantile­s, tributaria­s y de cualquier otra naturaleza a partir del 16 de marzo de este año.

Aunque del Banco se busca Nacional la recuperaci­ón de Desarrollo Agrícola (Banadesa), el proyecto de decreto propone que sus operacione­s crediticia­s deberán de ser reactivada­s y el Estado tendrá que aportar un fondo que recomiende la mesa de crisis

 ?? FOTO: CORTESÍA CN ?? El Dinutado libepal José Aldpedo SAAVEDPA Elabopó Esta nponuesta que due intpoducid­a En El Congpeso Nacional la semana NASADA.
FOTO: CORTESÍA CN El Dinutado libepal José Aldpedo SAAVEDPA Elabopó Esta nponuesta que due intpoducid­a En El Congpeso Nacional la semana NASADA.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras