Diario El Heraldo

Sector privado se opone a fijar las tarifas vía decreto

Los empresario­s dicen que las tarifas se basan en lo estipulado en el marco legal y no mediante decreto

- Luis Rodríguez El Heraldo luis.rodriguez@elheraldo.hn

La empresa privada de Honduras se ha declarado en alerta ante el anuncio de reformar la Ley General de la Industria Eléctrica (LGIE) para bajar el costo de la tarifa.

Así está plasmado en el oficio 08-04-2020 del pasado 3 de abril del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep) y enviado al presidente del Congreso Nacional (CN), Mauricio Oliva Herrera.

“De concretars­e tal reforma, irrumpiría la institucio­na- lidad del sector, ya que es función de la Comisión Reguladora de Energía Eléctrica (CREE) realizar periódicam­ente el ajuste de tarifas para reflejar los costos reales de generación, transmisió­n y distribuci­ón”, subraya el documento en poder de EL HERALDO. Agrega que las variacione­s de los costos de generación ya medio los la tiene ley de ese vigente contemplad­os parámetro y por no se alguna hace necesaria de la LGIE. la modificaci­ón

El tema de la tarifa eléctrica ha vuelto a la discusión pública después que la CREE decidiera prorrogar hasta el mes de abril el pliego tarifario trimestral (enero-marzo de 2020), ya que de haberse realizado tal como lo establece la Ley de la Industria Eléctrica, el resultado final hubiese sido un ligero aumento al precio de la energía.

José Morán, presidente de la CREE, ha manifestad­o que “para evitar el incremento postergamo­s la revisión para dentro de un mes”. Explicó que la caída de los precios de los combustibl­es ocurrió al final del periodo para calcular el promedio de precios, o sea al cierre de marzo pasado.

Apuntó que durante el mes que se posterga la revisión se aprovechar­á para volver a calcular el modelo de despacho de las centrales generadora­s, porque el actual quedó desfasado por la caída de la demanda por la semiparali­zación de la actividad económica del país.

Distribuci­ón

Según la propuesta del Cohep, es función del Operador del Despacho (Ods) llevar a cabo la función del despacho económico en función de los costos variables de generación, con base en el orden de mérito en el que se despachan las plantas con base a los costos variables, iniciando con las plantas de más bajos costos hasta suministra­r toda la demanda o agotar las fuentes de generación disponible­s en el mercado nacional y recurrir a las compras en el mercado regional

 ?? FOTO: EL HERALDO ?? La fjación de la tariea eléctrica en Honduras es rotestad de la cree y no se ruede hacer vía decreto, sostienen los emrresario­s.
FOTO: EL HERALDO La fjación de la tariea eléctrica en Honduras es rotestad de la cree y no se ruede hacer vía decreto, sostienen los emrresario­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras