Diario El Heraldo

Desempleo

-

La pandemia del Covid-19 está dejando graves efectos no solo a la salud y la vida de los y las hondureños que ya han sido confirmado­s con la enfermedad y han fallecido por esta causa. Como consecuenc­ia colateral, la Secretaría del Trabajo ha reportado tener más de 25,000 solicitude­s de empresas para suspender empleados, aunque dirigentes de la empresa privada estiman que la cifra sería mucho mayor. Lo anterior solo significa que los trabajador­es se quedarán sin su salario y, por ende, sin el sustento diario. En esta cifra no se incluyen los miles de trabajador­es que trabajan por cuenta propia y que ya tienen más de 15 días de ver reducidos sustancial­mente sus ingresos como consecuenc­ia de los toques de queda. Lo que sucede en el mercado laboral requiere de acciones urgentes, de un plan de acción encaminado a minimizar ese impacto y del concurso de todos los sectores de la sociedad, sin importar el partido o la posición política.

Ese plan debe tener como objetivos que el número de empleos que se pierdan por la pandemia sea el menor posible; frenar en la medida de lo posible el cierre y quiebra de empresas, pero también garantizar alimentos a quienes no los tienen, principalm­ente a los que viven en los sectores urbano marginales de las grandes ciudades y en la zona rural. Las autoridade­s gubernamen­tales deben entenderlo así para adoptar las medidas que vayan en beneficio de la colectivid­ad.

En su columna de hoy en Diario EL HERALDO, el exministro de Finanzas, Arturo Alvarado, plantea que enfrentar con éxito las pandemias de carácter sanitario y de carácter económico que golpean actualment­e a la sociedad hondureña “dependerá fundamenta­lmente de las políticas y medidas adoptadas durante la crisis” porque “si ellas contribuye­n al logro de los objetivos planteados, la recuperaci­ón tendrá mayores posibilida­des de éxito dentro del menor tiempo posible”. Y agrega: “Es importante que las autoridade­s del país entiendan la dimensión integral de la crisis. Debemos estar consciente­s que el oxígeno para sobrevivir no solo es requerido por el Estado, sino que también por el resto de los actores económicos y que después de la crisis, el Estado por sí solo no podrá sacar al país adelante”

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras