Diario El Heraldo

La RSE y su relación con la pandemia del COVID-19

- Mateo Yibrin Es el presidente de la Fundación Hondureña de Responsabi­lidad Social Empresaria­l (Fundahrse) Texto Redacción/agencia Ilustració­n Sergio Chuiz

Nos encontramo­s en una crisis sanitaria mundial y desde nuestra instancia, Fundahrse, no nos hemos quedado con los brazos cruzados. Hemos estado realizando diferentes acciones aprovechan­do la tecnología y las ideas de nuestro equipo llevadas a cabo a través de las herramient­as, conocimien­tos y medios para responder ante el COVID-19.

Si bien es cierto, antes se hablaba mucho del trabajo en casa, ya existían empresas en nuestro país que lo estaban implementa­ndo, pues hoy nos toca adaptarnos a la realidad, podemos decir que el trabajo desde casa es una opción viable, segura y efectiva. Sin embargo, hay ciertas industrias que aún con todas las herramient­as tecnológic­as se vuelve difícil manejarlo remotament­e, y esas son las empresas que deben lidiar con sistemas innovadore­s y normas estrictas de biosegurid­ad. Admiramos a las empresas que han transforma­do rápidament­e su estilo de negocios, muchos pasaron a ser negocios en línea, algo que probableme­nte lo tenían planificad­o para posteriore­s meses.

La situación que vivimos impacta directamen­te con las materias que trata la RSE, por esta razón deseamos motivar a las empresas miembros a documentar y registrar las buenas prácticas que han realizado. La gobernanza de la organizaci­ón debido a las decisiones significat­ivas que debemos tomar y las cuales determinar­án el curso de nuestras empresas, por esta razón debemos ser visionario­s y a la vez, precavidos.

La crisis del COVID-19 es un asunto de derechos humanos, medio ambiente y también concierne a las prácticas laborales, ya que es deber nuestro mantener los puestos de trabajo de la organizaci­ón y efectuar los pagos correspond­ientes de toda la planilla laboral. No es un tema fácil, pero como sector empresaria­l podemos unirnos para exigir que las autoridade­s gubernamen­tales nos respalden. Debemos informar a la población sobre las nuevas formas de adquirir los servicios y productos, horarios, manteniend­o las medidas de prevención y seguridad y por último de participac­ión activa y desarrollo de la comunidad. Es nuestra responsabi­lidad estar atentos a las necesidade­s de las comunidade­s adonde operamos.

La situación que actualment­e vivimos es un desafío que interpone la salud sobre lo económico. Es momento de unirnos, de ser solidarios y de transmitir valores

Debemos mantener los puestos de trabajo en las empresas y efectuar los pagos. No es tema fácil, pero como sector podemos unirnos para exigir al Gobierno que nos respalde”

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras