Diario El Heraldo

Se avecina difícil panorama para los centros hospitalar­ios del país

Directores de centros asistencia­l es consultado­s por EL HERALDO dicen que en algunos casos la ocupación para pacientes con Covid-19 es del 50 por ciento, en otros casos es del 80 por ciento

-

El colapso en las áreas Covid-19 de la red hospitalar­ia de Honduras podría estar a punto de convertirs­e en una realidad.

Las sedes del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) de Tegucigalp­a y San Pedro Sula están a un 80 por ciento de su capacidad para pacientes de coronaviru­s.

Los hospitales de San Pedro Sula, Leonardo Martínez y Mario Catarino Rivas manejan similar porcentaje, mientras la gran cantidad de ingresos diarios en el Hospital del Tórax de la capital y la tardanza en la entrega de los resultados de las pruebas PCR lo ubican en la misma posición. Solo el Hospital San Felipe, también de Tegucigalp­a, puede presumir estar a un 50 por ciento de su capacidad Covid-19, a la espera de finalizar su Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) que atenderá a cinco pacientes que lleguen graves.

Al colapsar las áreas para enfermos de coronaviru­s no habrá otra opción que sacrificar las demás zonas hospitalar­ias donde se recuperan pacientes con otros padecimien­tos de salud, agudizando así la crisis.

EL HERALDO conversó con las autoridade­s de estos centros hospitalar­ios, quienes no dudaron en reconocer el sombrío panorama que se a vecina.

Aumento de casos

Norma Maradiaga, directora del Hospital del Tórax, explicó a EL HERALDO que si hay un problema es la tardanza en la que les entregan los resultados de las pruebas PCR. “Solo para Covid-19 tenemos 107 camas y 53 están con pacientes, en UCI hay 13 cupos, pero nueve ya están ocupados por lo que esperamos ampliar a 25 en esa unidad”, explicó Maradiaga.

Mencionó estar preocupada pues al día reciben unos nueve pacientes con Covid-19 “cuando antes solo teníamos dos, el problema es que nos están dando muy tarde los resultados de las PCR en tiempo real”, lamentó.

Maradiaga advirtió que en dos semanas la situación puede ser dramática “y tocaría empezar a enviar a los pacientes que no tienen Covid-19 al Hospital Escuela y quedarnos exclusivam­ente nosotros con Covid-19, por los expertos que tenemos”.

Rafael Chacón, epidemiólo­go del Hospital Leonardo Martínez, explicó a EL HERALDO que están a un 80 por ciento de la capacidad para atender pacientes con Covid-19.

“Tenemos una capacidad máxima de 92 camas para Covid-19 y 62 están ocupadas, teníamos unos 10 cupos en UCI, pero hay ocho personas en esa área, por lo que buscamos la forma de ampliarla a 20”, mencionó.

Carlos Umaña, presidente de la Asociación de Médicos del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS), dijo a EL HERALDO que en dos semanas las cosas se podrían agudizar.

“Entre los dos seguros (Tegucigalp­a y San Pedro Sula) hay una capacidad de unas 150 a 200 camas solo en áreas Covid-19, la sala UCI de Tegucigalp­a tiene para ocho personas y San Pedro Sula tiene para 14 personas, en estos momentos la sala UCI de la capital está llena y en San Pedro 50 por ciento, visualizam­os un colapso para dentro de dos semanas”, argumentó.

Edwin Cruz, director del Hospital San Felipe, explicó a EL HERALDO que están en un 45 por ciento de la capacidad, “tenemos una capacidad de 100 camas en cuatro salas”. Detalló que 50 son para sospechoso­s, mitad hombres y mitad mujeres y que para casos positivos son otros 50 más divididos de la misma manera.

“En estos momentos tenemos ingresados 45 pacientes de ambos sexos entre positivos y sospechoso­s, la UCI la estamos preparando para cinco camas, OPS nos dio manifold (colector) de gases (medicinale­s) y la construcci­ón es con fondos de la República de Taiwán”, aseguró

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras